Por Diego Jiménez.
… «Sentir que es un soplo la vida
Que veinte años no es nada
Que febril la mirada, errante en las sombras
Te busca y te nombra
Vivir con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez».
Siempre nos quedarán en la memoria estas hermosas letras del compositor y cantautor argentino Carlos Gardel, para cantarlas susurrando por cada rincón de la Casa de todos los sevillanos, el Ayuntamiento de Sevilla, mientras saboreamos cada portada del diario digital más atrevido y valiente que se mantiene en pie en estos tiempos inciertos, Centro Histórico.
En la cápsula del tiempo que simboliza la mágica Sala Capitular Baja del Consistorio, los “Caballeros 24” que tuvimos el honor de participar del estreno de la exposición del 20 Aniversario del diario Centro Histórico, regresamos al siglo XVI para ser protagonistas del paso de los años, de lo que la “Muy Noble, Leal, Heroica Invicta y Mariana” Ciudad de Sevilla, se ha transformado en las dos últimas décadas.
Y todo tenía lugar en presencia de ciudadanos que representan con honor el tejido empresarial; social; cultural; político y deportivo de la Ciudad, como en tiempos de bonanza de una Sevilla, Puerto y Puerta de las Américas.
Antonio Jiménez-Riquelme no pudo glosar mejor lo que Centro Histórico representa en el periodismo de Sevilla, el haber sido testigo en primera persona de acontecimientos históricos que marcaron su pasado, vivieron su presente y construyeron el futuro de una Ciudad Universal con embrujo.
Y lo hizo en presencia de dos de sus artífices, de frente y sentado, Alfredo Sánchez Monteseirín, que con una visión modernizadora fue capaz de edificar el presente, durante más de una década, para hacer de Sevilla una ciudad sostenible, habitable y a la vanguardia.
A su izquierda de pie, el actual regidor hispalense Juan Espadas, que afronta con valentía y decisión unos tiempos complejos y de incertidumbre en la vida de los ciudadanos y de la administración local por la Covid-19. “A por otros 20 años más, Centro Histórico, aunque no sepamos cómo será el periodismo de entonces ni tampoco la gestión de la administración en el Ayuntamiento”, concluía Espadas.
En tiempos donde huir del miedo es saludable y aconsejable, busquen un hueco en su agenda y sumérjanse en la Sevilla de los últimos 20 años en la exposición que Centro Histórico les tiene preparada con exquisitez en el patio del Ayuntamiento de Sevilla hasta el 2 de noviembre. Allí podrán recrearse en portadas del diario que fueron testigos del “cambio de piel” en la fisonomía de la Ciudad; de acontecimientos que marcaron un antes y un después en el mundo; de imágenes que simbolizan nuestra Semana Santa; de conquistas deportivas que no se olvidan en la historia del Sevilla Fútbol Club, de visitas del cine que quisieron impregnarse de las esencias de Sevilla.
Quédense tranquilos que no romperé la magia de lo que en la exposición se encontrarán; lo que si les garantizo es que se llevarán alguna sorpresa, como me la llevé yo, al deleitarse el contenido de sus vitrinas, reflejo del paso del tiempo y de la transformación del periodismo en los últimos 20 años.
Gracias Director, Antonio, por permitirme compartir la experiencia de ser uno de los Caballeros 24 en una noche con enorme significado para mí, al volver a recorrer los rincones de la que fue mi “Casa” durante 12 años de vida profesional entre 1999 y 2011.
Y como la canción de Gardel, sientan que la exposición es un soplo de vida y que veinte años no es nada para seguir haciendo buen periodismo desde Centro Histórico para contar los latidos de Sevilla.