Adif amplía el Centro de Regulación de Circulación de Sevilla y eleva sus instalaciones a la vanguardia tecnológica 

En este momento estás viendo Adif amplía el Centro de Regulación de Circulación de Sevilla y eleva sus instalaciones a la vanguardia tecnológica 

Operativo 24h/365 días, gestiona la circulación de más de 226.000 trenes/año por 1.505 km de vías; el 10% y el 17% de los trenes diarios de Cercanías y media distancia, respectivamente    

Amplía su ámbito por la implantación del bloqueo automático, conectado a un CTC, y la gestión de un mayor volumen de líneas de ancho convencional en Andalucía y Extremadura  

Adif cuenta con 20 CRCs, que gestionan la circulación de 2 millones de trenes/año por más de 15.600 km de red; un total de 184 millones de km por tren en 2022 

Adif estrena un Centro de Regulación de Circulación (CRC) de Sevilla Santa Justa ampliado y modernizado, con tecnología de vanguardia, para responder a la extensión de su ámbito de operaciones: por una parte, la implantación progresiva en la red ferroviaria del avanzado sistema de señalización y telecomunicaciones, el Bloqueo Automático, que funciona con Control de Tráfico Centralizado (CTC); y, por otra, la extensión de las líneas en gestión, tanto en Andalucía, como en Extremadura.  

Ubicado en la estación de Sevilla Santa Justa, el nuevo CRC casi duplica su dimensión hasta los 283 m2, trabajan una centena de profesionales y pasa a gestionar 1.505 km de vía de ancho convencional, por los que circulan unos 226.704 trenes al año o, lo que es lo mismo, un 10% y el 17% de los trenes diarios de Cercanías y media distancia en España, respectivamente. Asimismo, gestionará 17 trenes diarios de larga distancia (un 3% del total) y 29 de mercancías al día (un 8% del total).   

Ampliación del ámbito de gestión 

El CRC de Sevilla controla el tráfico ferroviario en las líneas Zafra-Huelva Mercancías, Zafra-Jerez de los Caballeros, Mérida-Los Rosales, Lora del Río-Cartuja, La Salud-Cádiz, Bifurcación Cartuja-Huelva, Red Arterial Ferroviaria de Sevilla y Bifurcación de Utrera-Fuente de Piedra.  

Asimismo, regula la circulación del tranvía de la Bahía de Cádiz entre Río Arillo y Cádiz, en el tramo en que este nuevo sistema de transporte utiliza la línea Sevilla-Cádiz, y las líneas de alta velocidad y convencionales que discurren por Extremadura.  

También coordina la labor de sus CRC auxiliares, situados en Córdoba, Granada y Málaga, que completan la regulación del tráfico ferroviario en las líneas convencionales de Andalucía. Entre las funciones de los profesionales del CRC se encuentran también la comunicación permanente con los maquinistas de las operadoras ferroviarias de viajeros y mercancías, y con otras entidades y servicios externos, como Protección Civil, Bomberos, Servicios Sanitarios, etc. 

Videowall de 22 m y el reloj ODS 

El nuevo CRC de Sevilla cuenta con un nuevo sistema de videowall (pantallas de retroproyectores) de grandes dimensiones -las ha multiplicado por 2,4 veces hasta los 22 m de largo-, es el primero de tecnología Láser (con diodos de láser puro RGB) implantado en un CRC de Adif, y más eficiente energéticamente, y preside la sala de operación del CTC, reproduciendo un esquema de todas las líneas ferroviarias en ancho convencional de Andalucía y Extremadura.

La sala dispone de quince puestos, totalmente renovados en diseño y ergonomía, utilizados por operadores de la regulación, supervisores, gestión de tráfico, actividades complementarias y personal de reserva. 

Asimismo, cuenta con un elemento singular: el Reloj ODS, convertido en seña de identidad de los nuevos CRC. Su diseño, exclusivo, desarrollado por el equipo interno, dispone de un segundero original, que hace referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas a los que está adscrita la compañía.  

El proyecto de renovación integral ha contado con una gran complejidad técnica, ya que ha sido desarrollado sin afectar a la explotación ferroviaria durante su ejecución. 

Centros neurálgicos de gestión de la circulación  

Los CRC son centros neurálgicos de la gestión del tráfico ferroviario, operativos 24 horas del día, los 365 días del año. Adif cuenta con 20 CRCs en España, que gestionan la circulación de 2 millones de trenes al año por más de 15.600 km de red, desde los que se asegura el cumplimiento de los planes de transporte y se optimiza la capacidad de la red con criterios de fiabilidad, puntualidad y calidad. Los CRC de Adif integran y regulan simultáneamente los sistemas que intervienen en el control y la regulación del tráfico ferroviario: señalización, electrificación, sistemas de comunicaciones, e información y energía, entre otros.  

El Control de Tráfico Centralizado (CTC) es el corazón del CRC, que permite la regulación directa de todas las señales y agujas situadas en el trayecto desde un punto único y mediante sistemas informáticos, estableciendo la ruta de los trenes con óptimas garantías de seguridad y fiabilidad. Adif está impulsando una inversión de 72 millones en la renovación de este sistema de gestión para la red convencional y ancho métrico, implementando los últimos avances y sistemas redundantes.  

En 2022, los CRCs gestionaron la circulación de 184 millones de km por tren, el equivalente a 4.700 vueltas alrededor de la Tierra. Reforzados para dar respuesta al crecimiento del tráfico asociado a la expansión de la red y la liberalización del transporte de viajeros, el equipo que integra los CRC suma el talento de 1.360 profesionales y la tecnología más avanzada:  

Los videowalls, su elemento más característico: grandes pantallas que reflejan las bandas de circulación de las líneas que controlan;  

El Control de Tráfico Centralizado (CTC), la herramienta tecnológica para regular la circulación de los trenes a distancia y en tiempo real.   

DaVinci: los 4 CRC que gestionan la alta velocidad cuentan con este sistema desarrollado y patentado por Adif para unificar el control de todos los sistemas con que cuentan estas líneas. 

Financiación de fondos europeos 

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que fomenta la promoción de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad. Asimismo, ha sido una actuación financiada por el Mecanismo de Recuperación y Residencia (MRR) de los fondos europeos Next Generation.