Alfonso Verdoy presenta en Sevilla su libro, «El Toreo. Arte y mito»

En este momento estás viendo Alfonso Verdoy presenta en Sevilla su libro, «El Toreo. Arte y mito»

La Hermandad de la Macarena ha acogido la presentación en Sevilla del libro «El Toreo. Arte y Mito» de Alfonso Verdoy

Publicado por la Editorial Renacimiento, el autor y su obra fueron presentados por D. José Antonio Fernández Cabrero, Hermano Mayor de la Macarena, y D. Víctor J. Vázquez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

D. Alfonso Verdoy Blanco (Madrid, 1937) trajo a Sevilla su última obra con un enfoque sin precedentes sobre la Tauromaquia, dirigido tanto a aquellos familiarizados con este mundo como a los ajenos a él. Con una visión exhaustiva, esta obra condensa la pasión y la reflexión del autor, tudelano de adopción desde los cuatro años y licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona.

Verdoy, quien entrevistó a diestros como Antoñete, Tomás Campuzano, Ángel Teruel, el Yiyo, el Soro, etc. fue hasta el año 2000 cronista taurino del semanario local de Tudela. 

En «El Toreo: Arte y Mito» Alfonso Verdoy comparte una íntima reflexión sobre la afición a los toros y su papel como manifestación cultural identitaria. El autor enfatiza la importancia de escuchar diferentes opiniones en un entorno democrático, especialmente considerando las posturas condenatorias de los animalistas hacia la Tauromaquia.

Verdoy destaca que la afición a los toros ha perdurado a lo largo de los siglos en nuestro país y ha contado con el apoyo de destacadas figuras culturales, tanto en el pasado como en la actualidad. «El Toreo: Entre Arte y Mito» invita al lector a reflexionar sobre este singular espectáculo y su relevancia en nuestra sociedad actual.

El Autor, Alfonso Verdoy, acompañado por Fernando Loperena, José Antonio Fernández y María José Loperena

El libro, además, contiene ilustraciones obra de un gran amigo del autor y amante de la tauromaquia, el artista navarro Antonio Loperena (Arguedas 1922- Tudela, 2010), quien dedicó su vida a la pintura y la escultura centrándose en sus dos grandes pasiones, las Bardenas y los toros, aunque también tiene una prolífica trayectoria como imaginero.