Arranca la Feria del Libro 2024 en los Jardines de Murillo

En este momento estás viendo Arranca la Feria del Libro 2024 en los Jardines de Murillo

73 expositores, agrupados en 51 casetas, participan en la Feria del Libro (FLS 24), que se celebra del 24 de octubre al 3 de noviembre en los Jardines de Murillo

La conferencia inaugural de Andrés Trapiello abre la Feria del Libro 2024 y le sirve de telón de fondo para presentación de su nueva incursión en la novela, Me piden que regrese (Destino)

Hoy, 24 de octubre, arranca a las 20.00 horas en el Espacio Fundación Unicaja– uno de los flamantes nuevos espacios – la FLS24 en los Jardines de Murillo, ofreciendo al público una selección literaria, tanto de novedades como libros de fondo, de narrativa extranjera y nacional, ensayo, poesía, historia, literatura infantil o cómic, así como una amplia programación de actividades y firmas. 

Este año, la Asociación Feria del Libro de Sevilla ha batido récord de solicitudes de participación, con más de 100 peticiones registradas, fruto no sólo del cambio en el calendario de ferias a nivel nacional, con su apuesta por el otoño literario, sino también por el éxito de las ediciones anteriores con un crecimiento sostenido en ventas y público.

Ante el reto que supone experimentar de manera provisional una nueva ubicación en los Jardines de Murillo, debido a las obras de mejora previstas en Plaza Nueva, se ha diseñado un único lineal de casetas con los 73 expositores participantes.

Este lineal aprovecha el recorrido natural de los transeúntes por el Paseo Catalina de Ribera, yendo desde la entrada a los Jardines por el acceso de la calle San Fernando hasta la salida hacia el barrio de Santa Cruz por la calle de Nicolás Antonio. 

Andrés Trapiello, uno de los nombres fundamentales de la narrativa contemporánea en español, será el encargado de abrir la Feria del Libro de Sevilla 2024. Nacido en 1953 en Manzaneda de Torío (León) es autor de obras referenciales como Las armas y las letrasLas tradicionesAcaso una verdad (Premio Nacional de la Crítica, 1993), El buque fantasma (Premio Plaza & Janés, 1992), Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal, 2003), y Al morir don Quijote (Premio Fundación José Manuel Lara, 2004), entre otras.