Buena parte del sector cultural de Sevilla emite un comunicado en apoyo a la reforma del ICAS

En este momento estás viendo Buena parte del sector cultural de Sevilla emite un comunicado en apoyo a la reforma del ICAS

Un amplio colectivo de las entidades privadas, profesionales y PYMES que se encargan de gestionar gran parte de la actividad cultural en la ciudad de Sevilla, han manifiestado la necesidad de que el gobierno municipal implemente una profunda transformación de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y del Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla (ICAS), «para corregir el nefasto funcionamiento actual y convertirlo, de forma rotunda y urgente, en una herramienta eficaz y adaptada a las necesidades actuales de los diferentes sectores de la industria cultural local, antes de que acabe irremediablemente ahogada.

La realidad cultural de la ciudad de Sevilla ha superado con creces -en actividades, formas y competencias- las capacidades del Área de Cultura del Ayuntamiento tal y como está diseñada en la actualidad. En este sentido, desde hace ya años hay un clamor compartido por todos los profesionales culturales de diferentes sectores sobre la asfixia a la que les conduce un sistema que no está preparado para atender las exigencias derivadas de los importantes cambios de paradigma en la realidad cultural, nuevos enfoques y nuevas necesidades que requieren medios y herramientas más ágiles y sensibles con la realidad de la creación y la gestión cultural.

Estas reclamaciones, que quedaron ya recogidas en 2016 en las conclusiones de las jornadas públicas “Bases para la transformación de las políticas culturales de Sevilla”, que se desarrollaron en el Espacio Santa Clara, y que sirvieron de base para la elaboración del plan director para la cultura en la ciudad, no solo siguen vigentes sino que necesitan cada vez de forma más urgente una respuesta.

Así pues, tras la revisión y lectura del Borrador de los Nuevos Estatutos para “Cultura Sevilla”, organismo que sucedería al ICAS, y de la Memoria de dichos Estatutos, los abajo firmantes manifestamos nuestro acuerdo con lo que estos nuevos estatutos proponen y cuyos puntos principales son los siguientes:

– La división de competencias entre la Dirección General de Cultura y el ente público empresarial, agencia pública empresarial Local, cuya nueva denominación sería “CULTURA SEVILLA”; asumiendo la Dirección General de Cultura las competencias de gestión de la Red Municipal de Bibliotecas, el Archivo y la Hemeroteca Municipal, la tramitación y otorgamiento de las subvenciones, y la realización de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones públicas y privadas; además de las competencias que ya asume directamente, como son el Consorcio del Teatro de la Maestranza y la Sociedad Anónima de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Por su parte, la Agencia empresarial asumirá la gestión de los Teatros Municipales Lope de Vega y Alameda, la Espacio Turina, el Edificio Factoría Cultural, la organización del Festival de Música Antigua de Sevilla, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Programa de Artes plásticas y visuales; el mantenimiento y la gestión de los espacios patrimoniales y culturales adscritos destacando el Espacio Santa Clara, así como las colecciones museográficas (Cerámica Triana, Castillo de San Jorge y Antiquarium), la Casa Fabiola lugar donde se alberga la Colección permanente de Mariano Bellver y aquellos programas de carácter europeo relacionados con algunas de las materias que son objeto de su competencia. Del mismo modo, para el cumplimiento de sus fines, la Agencia empresarial podrá establecer los mecanismos de cooperación y colaboración, así como la suscripción de convenios y acuerdos con otros entes públicos o privados para el impulso y promoción de la cultura.

– La concepción del ICAS como una “Agencia pública empresarial local”  que pasaría a denominarse “Cultura Sevilla” y se regiría por el Derecho privado, excepto en las cuestiones relacionadas con la formación de la voluntad de sus órganos y con el ejercicio de las potestades administrativas que expresamente le atribuye el proyecto de Estatutos; así como en los aspectos específicamente regulados para estas entidades en la legislación de haciendas locales, la legislación de contratos del sector público, la de empleo público, la legislación patrimonial y de bienes de las Entidades Locales andaluzas.                                                                                                                                                                       

– La exposición  de los fines principales de la nueva Agencia empresarial: planificación, programación, gestión, producción y difusión de las políticas culturales del Ayuntamiento de Sevilla en sus más diversas manifestaciones artísticas, así como la gestión de los inmuebles, espacios e instalaciones culturales del Ayuntamiento de Sevilla.

– El desarrollo de las funciones de la nueva Agencia empresarial  en el marco de los planes estratégicos y políticas culturales que determinen la Delegación municipal competente en materia de cultura y la función tutelar de la Dirección General de Cultura respecto a la nueva Agencia empresarial que es la que legalmente corresponde respecto de una persona jurídica instrumental que se adscribe a dicha Dirección General, como entidad vinculada y dependiente del sector público municipal.

– La adaptación de los órganos y estructuras de gobierno de la entidad a la estructura a la normativa vigente, disponiendo de un Consejo de Administración como órgano superior de gobierno, que retiene las funciones decisorias más importantes y creando un órgano más operativo de segundo nivel, la Comisión Ejecutiva, que pueda asumir la toma de decisiones en cuestiones domésticas y de funcionamiento ordinario sin necesidad de reunir al Consejo de Administración.

– La reserva de los derechos de voto a los legítimos representantes de la Corporación en los órganos de gobierno y la regulación de la Presidencia de la entidad, que lo será del Consejo de Administración; y la Vicepresidencia, que lo será de la Comisión Ejecutiva, como órganos unipersonales con funciones de representación e impulso de gobierno de los órganos colegiados; así como la regulación de la figura del Gerente ​​como órgano directivo que culmina y dirige la estructura de la entidad.                                                                                                                                         

– La definición de otros órganos que, bajo la dirección de la Gerencia, completan la estructura directiva de la entidad: Coordinación de la programación cultural, directores de programas, de eventos concretos, de espacios e infraestructuras o de festivales periódicos, que actuarán bajo la coordinación de aquella. Y del mismo modo, la adecuación del régimen de personal de esta entidad, integrando personal laboral propio, respetando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad y las normas legales sobre acceso al empleo público.

Dicho esto, tras la lectura de informaciones preocupantes en los medios de comunicación que apuntan a la paralización de la reforma del ICAS, y dado que consideramos que los nuevos estatutos y la memoria que les acompaña se acogen a lo que la ley determina y están debidamente fundamentados tanto por los cambios de la legislación como por las necesidades que los diferentes sectores de la cultura vienen manifestando, los abajo firmantes pedimos a todos los grupos políticos, tanto en el seno del consejo de administración de ICAS, como en el Pleno del A

del Ayuntamiento, así como a los sindicatos, que atiendan a nuestras voces, plurales y diversas pero unidas en esta reivindicación común.

Desde la más absoluta disposición al diálogo, les instamos a todos a exponernos sus opiniones a favor y en contra de la modificación, a explicarnos el porqué de las mismas y a buscar soluciones alternativas. Para ello proponemos, como mejor vía de conversación, convocar a las entidades culturales aquí reunidas a una comisión consultiva en el ámbito del Consejo de Administración de ICAS, instrumento ya previsto en los actuales estatutos, y para lo que no sería necesario la aprobación previa de ningún cambio.

Estamos abiertos a escuchar propuestas y a discutir todos los matices u objeciones que se planteen pero no estamos dispuestos a que intereses ajenos a la cultura dinamiten todo en lo que creemos y defendemos. Jamás entenderemos ni apoyaremos de ningún modo que una reforma necesaria y urgente caiga en saco roto y quede en el olvido. No dejemos pasar más tiempo sin resolver un problema que no es solo de los que hacemos cultura sino también de toda la ciudadanía que, en última instancia, es quién sufre de esta inoperancia.

Una cultura mejor planificada y ejecutada será una cultura mejor, y una ciudad con una cultura mejor será también una ciudad mejor», concluye el manifiesto que está firmado por:

Fonoteca de Sevilla
Festival Contenedores Arte en Acción.
Asociación de profesionales y compañías para el desarrollo de la danza en Andalucía (PAD)
Noletia
Circada
Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural, GECA
ZEMOS98 SCA
La Suite
Nocturama
Asociación Escenarios de Sevilla: Teatro TNT, Sala Cero Teatro, Teatro La Fundición, Viento Sur Teatro, Platea Odeón Imperdible
Orquesta Barroca de Sevilla
AGAS. Asociación de Galerías de Arte de Sevilla             
Green Cow
Icónica Sevilla Fest         
AMMA – Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía
Gremio de Librerías de Sevilla
Plataforma de Editores Independientes de Sevilla
Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla
Asecan, Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía
Festival OFFF Sevilla
Surnames, Narradores Transmedia
EDERE, Comunicación y Gestión Cultural
The Louca Factory, Comunicación Cultural