Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y EMASESA para adecuar el tratamiento de las aguas residuales de Sevilla en el entorno de Doñana

En este momento estás viendo Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y EMASESA para adecuar el tratamiento de las aguas residuales de Sevilla en el entorno de Doñana

Esta colaboración se centra en la construcción de la nueva estación de
bombeo de agua potable (EBAP) Tamarguillo y la mejora de distintos
tramos del colector emisario Puerto, por un importe máximo de 93.500.000 euros
El convenio entre la C.H. del Guadalquivir y la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA) da continuidad a las actuaciones para adecuar el tratamiento de las EDARs de Sevilla en la zona sensible en el entorno Doñana

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la suscripción del convenio con la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA) para la construcción, financiación, puesta en funcionamiento y entrega del colector emisario Puerto/EBAP Tamarguillo, por un gasto máximo de 93.500.000 euros.

La nueva estación de bombeo de agua potable (EBAP) Tamarguillo y la mejora de distintos tramos del colector emisario Puerto, forman parte de las infraestructuras hidráulicas necesarias para la adecuación del tratamiento de las EDARs de Sevilla, para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana, a fin de garantizar el cumplimento de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se compromete a asumir el 80% de la inversión, 74.800.000 euros que serán financiados, en un 20% con fondos del propio organismo y, en un 80%, con fondos FEDER.

Por su parte EMASESA se compromete a financiar el 20% de la inversión,
18.700.000 euros, mediante aportaciones que se efectuarán previo requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Deja una respuesta