Cultura aprueba la iluminación artística de los Jardines del Real Alcázar para la celebración del Proyecto “Naturaleza Encendida”

En este momento estás viendo Cultura aprueba la iluminación artística de los Jardines del Real Alcázar para la celebración del Proyecto “Naturaleza Encendida”

Patrimonio aprueba también la reparación urgente del tornavoz del púlpito de la iglesia de la Magdalena

La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada esta mañana presidida por la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, ha dado cuenta de un total de 19 expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico, en los que han estado trabajando los técnicos de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte en las últimas semanas, según el orden del día previsto para ello desde la sesión anterior.

La Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente el Proyecto “Naturaleza Encendida” para la iluminación de los Jardines del Real Alcázar, al entender que se trata de una instalación temporal que no produce daños a los valores del Monumento.

“Naturaleza Encendida” es un proyecto artístico de intervención lumínica que nace con la intención de poner en valor el patrimonio histórico, arquitectónico, botánico y cultural del Real Alcázar de Sevilla, mediante la realización de visitas nocturnas a sus jardines.

La propuesta considera que la visita se realizará a tres jardines históricos, que son, por orden de visita, el Jardín Inglés, denominado así porque la propulsora de su diseño fue la Reina Victoria Eugenia de Battenberg; el Jardín de las Damas, que fue rediseñado por el arquitecto milanés Vermondo Resta y que será el escenario del viaje Renacentista, y, por último, el Jardín de los Poetas, donde tendrá lugar el viaje Romántico.

Este proyecto, que se va a celebrar entre el 27 de octubre del presente año hasta el 24 de febrero de 2024, es una oportunidad para disfrutar de este singular espacio patrimonial, si bien se realizan algunas consideraciones, como que la instalación y el espectáculo de luz deben ser coherentes con los valores del entorno, y que la ubicación de los elementos debe tener especial cuidado donde vayana aser colocados.

También en Sevilla, Patrimonio también ha aprobado la comunicación del sr. párroco de la iglesia parroquial de la Magdalena, del informe técnico firmado por el arquitecto conservador y el restaurador del templo, sobre la necesidad de intervención cautelar y urgente en el tornavoz del púlpito, que como es comprobable a primera vista, el estado general que presenta es muy defectuoso, siendo la causa principal la pobreza de los materiales utilizados en su construcción, así como lo inadecuado de su misma estructura, que necesariamente recoge y evidencia todo el polvo ambiental.

Por tanto, Patrimonio autoriza una interveción urgente para el desmontaje del tornavoz del púlpito conforme a la propuesta del citado informe, y una vez evitada la situación de riesgo, se deberá proceder a su estudio y a la elaboración de un proyecto de restauración.