‘De la parte de vida que me toca’, homenaje a Bécquer

En este momento estás viendo ‘De la parte de vida que me toca’, homenaje a Bécquer

La secretaria general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Mar Sánchez Estrella, ha inaugurado este miércoles la exposición ‘De la parte de vida que me toca’ en la sala de exposiciones Santa Inés. La muestra ofrece una visión próxima, actualizada y documentada de la biografía y las distintas facetas creativas de Gustavo Adolfo Bécquer en el 150 niversario de su muerte.

La presentaciónha consistido en una conversación entre la comisaria de la exposición, Marta Palenque, especialista y catedrática de la Universidad de Sevilla, y la directora del Centro Andaluz de las Letras, Eva Díaz Pérez. 

Durante el acto, que ha contado con la violinista Ángela Rodríguez Gema, se han presentado dos paseos literarios por la Sevilla de Bécquer a cargo de Pilar Alcalá y la edición de un cuadernillo didáctico realizado por el escritor Francisco Robles.

La exposición ‘De la parte de vida que me toca’, plantea un recorrido biográfico dentro del contexto histórico, social y artístico en el que Bécquer creció y maduró como hombre y artista.

En la exposición se explica que Bécquer «fue un periodista activo y entusiasta en tiempos en los que las fronteras entre periodismo y literatura apenas existían, también entró en la política, aunque de manera breve. Su sensibilidad se advierte en su escritura, pero en sus dibujos y en su amor a la música”, según un comunicado de la consejería.

En los paneles de la exposición se barajan reproducciones de manuscritos, cubiertas o portadas de ediciones de la obra becqueriana, libros de lectura infantil, tesis doctorales, revistas y cómics, y hay también dibujos de mano de Gustavo Adolfo Bécquer y grabados o pinturas de Valeriano.

El cuadernillo, elaborado por Francisco Robles y editado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, está en formato digital y puede descargarse desde la web del Centro Andaluz de las Letras y también se distribuirán mil ejemplares entre los centros de enseñanza secundaria para acercar la vida y obra del poeta al alumnado de bachillerato.

Además, habrá rutas que recuerden los antepasados de Bécquer llegados a Sevilla en el siglo XVI, y se recorrerá los barrios de San Lorenzo y San Vicente y los lugares vinculados a su vida y el escenario de alguna de sus leyendas. 

Deja una respuesta