El secreto mejor guardado del Aljarafe: mosto fresco, tabernas históricas y una experiencia gastronómica que solo se vive una vez al año
En el Aljarafe sevillano, el mosto no es solo un vino; es el latido de una tradición que se renueva cada otoño, cuando las uvas se transforman en un sorbo efímero de la tierra. Su frescura y ligereza lo hacen el compañero perfecto de las largas sobremesas, evocando en cada copa los paisajes dorados de viñedos que han sido trabajados con el mismo mimo durante siglos.
Para las parejas que buscan escapar de la rutina y conectar con la cultura de su tierra, el mosto ofrece una experiencia única. Un sábado de noviembre puede comenzar con una visita a una bodega histórica del Aljarafe, donde el aroma de las barricas y la tradición vinícola cautivan los sentidos.
El suave mosto, con su baja graduación, se convierte en el aliado perfecto para quienes quieren disfrutar sin prisas, quizás con los niños correteando, y luego seguir la jornada en alguno de los locales de la zona, donde el mosto se sirve junto a platos sencillos, pero llenos de alma.
En estos rincones, la historia y la gastronomía del Aljarafe se unen en una experiencia que se saborea lentamente, como la mejor de las tradiciones:
- Bodega El Cano (Umbrete)
Bodega Bar El Cano es un establecimiento muy popular en la zona, dirigido por Gabi, su conocido propietario. Con una tradición que se mantiene viva, El Cano es famoso por sus platos caseros como el choco frito, las migas y las espinacas con garbanzos, ideales para acompañar el mosto de Bodegas Salado durante la temporada otoñal.
El local ofrece un ambiente acogedor que invita a disfrutar de una comida relajada en el corazón del Aljarafe. La relación calidad-precio y la amabilidad de su personal lo convierten en un destino destacado para aquellos que desean experimentar la gastronomía auténtica de la comarca.
- Casa Rufino (Umbrete)
Casa Rufino, con su atmósfera íntima y acogedora, es uno de los lugares más queridos en Umbrete para disfrutar del mosto y la gastronomía de la comarca. Este restaurante ha sabido mantener una conexión profunda con la tradición, ofreciendo el mosto de Bodegas Salado como parte esencial de su propuesta de temporada. Las mesas se llenan de familias que conocen bien este ritual, disfrutando de tapas sencillas pero llenas de sabor, como las chacinas y platos caseros que maridan a la perfección con este vino joven y refrescante.
Aquí, el tiempo parece detenerse mientras los comensales comparten platos y conversaciones, y el mosto fluye como un símbolo del otoño en el Aljarafe. Casa Rufino es, sin duda, un lugar para quienes valoran los momentos sencillos pero auténticos, donde cada sorbo de mosto es una pequeña celebración de la tierra y sus tradiciones.
- Taberna Justicia (Umbrete)
La Taberna Justicia es un espacio que conserva la esencia de las antiguas bodegas del Aljarafe. Reabierta por Curro Trigo en 2015, el local mantiene su estructura original, con techos altos, vigas de madera y paredes blancas adornadas con aperos de labranza y objetos vinculados al vino.
Además del de Salado, en la taberna elaboran su propio mosto, utilizando uva ya pisada que reposa en grandes bocoyes, ofreciendo un vino joven y fresco que varía ligeramente según el barril del que proviene. Este ambiente auténtico invita a los visitantes a degustar su mosto, acompañado de platos caseros como la carrillada, carne con tomate y arroces como el de conejo o perdiz.
- Taberna Las Farolas (Umbrete)
Abierta desde 1994, Taberna Las Farolas es un referente en Umbrete por su cocina sencilla pero cargada de sabor. Este bar familiar, actualmente regentado por Rafael Cabra, se ha ganado la fidelidad de sus clientes gracias a su oferta de platos tradicionales y tapas caseras. Entre sus especialidades destacan los guisos de carne al ajillo, el menudo con habas, y el arroz con perdiz, sin olvidar la fritura de pescado, como los boquerones y acedías de trasmallo, que se sirven a lo largo de todo el año.
El mosto de Bodegas Salado es el complemento perfecto para cualquier comida en Las Farolas, especialmente durante el otoño, cuando los clientes buscan disfrutar de este vino joven y fresco en un ambiente acogedor y sin pretensiones. Con una decoración rústica de estilo mesón, el local ofrece tanto un espacio interior tradicional como una terraza exterior, ideal para disfrutar de las agradables tardes del Aljarafe.
- Casa Paloma (Bollullos de la Mitación)
En el corazón de Bollullos de la Mitación, Mesón Casa Paloma se ha consolidado como un referente para los amantes de la cocina sevillana. Con un ambiente acogedor, este mesón ofrece una variada carta de platos tradicionales, destacando sus carnes a la brasa como el churrasco, junto con guisos típicos y pescados frescos. Los comensales también pueden disfrutar del mosto de Bodegas Salado, perfecto para acompañar sus generosas raciones de comida casera en un entorno familiar y relajado.
- Bodeguita Nicomedes (Santiponce)
En Bodeguita Nicomedes, situada en Santiponce, el mosto y la gastronomía tradicional van de la mano. Fundada en 1992 por la familia Castillo Ruiz, esta bodega de temporada abre solo entre noviembre y Semana Santa. Aquí, el mosto de Bodegas Salado se sirve en jarras, acompañado de platos caseros como las migas, el bacalao con tomate, y las tortillitas de bacalao, todo preparado en la cocina familiar. El ambiente es íntimo y auténtico, con un patio lleno de encanto donde los barriles de mosto presiden el lugar, que no deja de ser el patio de la casa de la familia. Sólo abren en temporada de mosto, siendo el 4 de noviembre la fecha elegida este 2024.
- Peña Rociera La Truja (Palomares del Río)
Peña Rociera La Truja, en Palomares del Río, es un lugar popular por su ambiente familiar y cocina tradicional. Decorado con aperos de labranza y chimenea en invierno, este establecimiento ofrece tapas clásicas como rabo de toro, venado y croquetas caseras, que combinan perfectamente con el mosto de Bodegas Salado durante la temporada de otoño. Es un sitio ideal para disfrutar con amigos o familia, tanto en su acogedor interior como en su terraza durante los días soleados.
- Bodega El Bólido (Olivares)
Fundada en 1915, Bodega El Bólido es un espacio histórico que ha evolucionado desde su origen como bodega hasta convertirse en un mesón tradicional de referencia en Olivares. La bodega aún conserva sus grandes bocoyes de castaño, donde fermenta el mosto que se sirve a los clientes, creando una experiencia auténtica. Durante la temporada de mosto, los visitantes pueden disfrutar de este vino joven en un entorno cálido, acompañado de platos tradicionales como las chacinas, aceitunas y carnes a la brasa.
Este lugar mantiene su esencia rústica y acogedora, ofreciendo tanto tapas frías como guisos, mientras que el mosto de Bodegas Salado añade un toque único a la experiencia gastronómica.
- La Sacristía (Almensilla)
Bodega La Sacristía, ubicada en Almensilla, es un referente de la tradición del mosto en el Aljarafe. Fundada en 1920, esta bodega ha mantenido su esencia con sus grandes toneles y una oferta gastronómica que incluye migas con chorizo, frituras de pescado y una selección sorprendente de platos de verduras, como el revuelto de lechuga o el milhojas de vegetales. Aunque la bodega ya no produce su propio mosto, lo adquiere de Bodegas Salado y lo fermenta en sus barricas, ofreciendo a los clientes la posibilidad de disfrutarlo tanto en el local como para llevar. La Sacristía es conocida por su ambiente acogedor, con grandes salones y una terraza donde se pueden degustar tanto tapas como guisos tradicionales.
- Tasca El Botellín (Gines)
Tasca El Botellín, ubicada en Ginés, es un sitio muy frecuentado por su ambiente relajado y familiar. Este local es conocido por su tapeo tradicional, con guisos caseros que destacan entre su oferta. Platos como la carrillada al Pedro Ximénez y el solomillo a la brasa son muy apreciados, y son perfectos para acompañar el mosto de Bodegas Salado durante la temporada otoñal. La tasca ofrece tanto un espacio interior acogedor como una terraza agradable, ideal para disfrutar del mosto al aire libre en los días soleados del Aljarafe.
Una oportunidad única para disfrutar del mosto
El otoño en el Aljarafe trae consigo la tradición del mosto, una celebración que ocurre solo una vez al año. Además de poder disfrutar de esta bebida en su mejor momento, este 9 de noviembre de 2024, Bodegas Salado celebra la Fiesta del Mosto, un evento que se organiza desde 1970.
La jornada comenzará a las 10:30h con un taller de cata de vinos, dirigido por el equipo de enólogos de la bodega (35€/persona), seguido de una visita guiada y experiencia gastronómica a las 12:00h (25€/persona para la visita, 55€ para ambas actividades). Durante el evento, se podrán degustar productos locales como ibéricos, queso de oveja, aceitunas y otros manjares tradicionales.
Para quienes deseen llevarse el mosto a casa, la bodega ofrece el formato bag in box de 5 litros, que permite conservar la frescura del mosto por más tiempo. Esta es una oportunidad única para conocer de cerca el corazón del Aljarafe y sus tradiciones, algo que solo ocurre una vez al año. Hay que reservar ya plazas antes de que se agoten, ya sea en la tienda o a través de enoturismo@bodegassalado.com, para disfrutar de una jornada llena de sabores y cultura.