El Ayuntamiento de Sevilla, en coordinación con todas las áreas implicadas, ha realizado hoy una intervención de emergencia en esta calle ante el riesgo de derrumbe del edificio, abandonado, y ha procedido a la limpieza, retirada de grafitis y adecentamiento de la zona. Han intervenido 9 trabajadores y 4 máquinas para la realización de trabajos de retirada de hierbas y pintadas, limpieza viaria y limpieza con agua a presión
Sanz: “En campaña nos comprometimos a arreglar una de las zonas más degradadas de Sevilla, la calle Vascongadas y su entorno, por ello hoy hemos actuado con un dispositivo municipal coordinado entre Policía Local, Bomberos, Lipasam, así como Servicios Sociales, con el único objetivo de mejorar esta zona”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha cumplido su compromiso en la calle Vascongadas y ha realizado una actuación integral para que deje de ser una zona degradada.
Sanz, que ha estado hoy comprobando los trabajos que se han llevado a cabo, denunció en campaña, concretamente el 4 de julio de 2022, el abandono y la degradación en esta zona y se comprometió con los vecinos a realizar una actuación integral, solucionar el problema de las pintadas y adecentar esta zona, cercana a la Alameda de Hércules. Ha recordado que “es una calle inundada de pintadas y grafitis, no había ni un trozo de pared limpio. Un rincón de nuestra ciudad que se encontraba totalmente degradado y abandonado”.
El alcalde ha señalado que “la degeneración de la calle Vascongadas era absoluta, murales de pintadas y grafitis, un solar, de titularidad municipal, abandonado y lleno de basura. Nadie diría que estamos en pleno centro de Sevilla”.
Por ello, “hemos trabajado de manera coordinada, tras tener conocimiento por el servicio de bomberos del riesgo de derrumbe del edificio, entre todas las áreas municipales implicadas (Bomberos, Policía Local, Edificios Municipales, Lipasam y Servicios Sociales) y se ha llevado a cabo una actuación integral en la zona, tal y como me comprometí hace un año, reforzando, sobre todo, la limpieza, para acabar con la insalubridad en la zona”.
La actuación conjunta de los servicios municipales ha permitido asegurar el edificio y se han llevado a cabo labores de adecentamiento y limpieza integral.
Intervenciones de desalojo y clausura de accesos
La Policía Local ha desalojado a cuatro personas que habían ocupado el inmueble por el riesgo existente para su seguridad por el mal estado del edificio. La Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES) les ha ofrecido los recursos sociales disponibles.
Con el fin de evitar accesos y prevenir riesgos para las personas que puedan ingresar al interior del edificio, técnicos de edificios municipales han asegurado el interior y cerrado los huecos del edificio.
Limpieza del edificio y de un solar cercano
Los servicios de limpieza de Lipasam se han esforzado a fondo para retirar la suciedad acumulada durante años en este edificio. Para ello, han intervenido 9 trabajadores y 4 máquinas para la realización de trabajos de retirada de hierbas y pintadas, limpieza viaria y limpieza con agua a presión. Además de ha aplicado pintura anti grafiti en las fachadas de inmuebles.
También se ha limpiado y adecentado un solar colindante, quitando la basura acumulada que ha generado en los últimos años una imagen de degradación e insalubridad y ha mermado la calidad de vida de sus vecinos.
El Centro de Control y Protección Animal de Ayuntamiento de Sevilla, Zoosanitario, también ha actuado en este edificio realizando labores de rescate de una colonia de gatos que habitaba en su interior.
Respuesta a un informe técnico desfavorable
Esta intervención integral de emergencia se ha llevado a cabo después de una inspección técnica solicitada por el Área de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Recursos Humanos. En la misma, realizada por el servicio municipal de bomberos, se detectó una evolución desfavorable de los elementos estructurales. Además se apreció falta de elementos en la cubierta, así como un evidente deterioro de antepecho del hueco, jambas y alfeizar.
En el mismo informe se detectó en el interior el empleo de una línea eléctrica sin protección para contactos directos e indirectos. Un factor que agravaba la falta de habitabilidad del lugar.