Por Diego Jiménez..
Tapices, magestuosidad y la magia del Palacio Real en uso más antiguo de Europa, el Real Alcázar de Sevilla, como testigos privilegiados de una I edición de los Premios Digitales de Sevilla 2024 que dieron cita a lo más granado de la Sevilla cultural, artística, política, periodística y deportiva de la ciudad.
#SEDA24 (Seville Digital Awards 24) se presenta en sociedad en una noche de miércoles de octubre en Sevilla, como una magnífica iniciativa de este periódico digital centrohistorico.info en el que tengo el placer de escribir desde mi rinconcito periodístico y de Rull&Asociados, en colaboración con el Ateneo de Sevilla y Caixabank.
Premios que son, sin duda, el mejor homenaje póstumo a su trayectoria de los queridos y admirados Enrique Barrero, Ismael Yebra y Juan Teba.
Muchos fueron los nominados, sólo cuatro los elegidos, si bien la mayor ganadora fue Sevilla y su embrujo para el encuentro; el diálogo; la complicidad; la risa y el reconocimiento a la cultura, el arte y el talento.
A buen seguro que fue una noche de «pellizquito gordo» y «mariposas en el estómago» para tí querido director Antonio Jiménez-Riquelme, al igual que de inmenso honor para los premiados, a los que les dedico mi más sincera enhorabuena: Emeen el Premio «Ismael Yebra» a las divulgaciones digitales más originales; Arco del Postigo, premio Juan Teba a la mejor fotografía o vídeo; Salvador Navarro, premio Enrique Barrero a la mejor columna de opinión, y Antonio Muñoz, premio Caixabank al mejor podcast.
Y la noche en Sevilla se fue apagando por el Patio de Banderas, al aguardo de que la luz de los SEDA 2025 vuelvan a brillar con esplendor por los rincones del imponente Real Alcázar.