El carnaval que nos diste

En este momento estás viendo El carnaval que nos diste

Por Raúl Delgado.

«Desde Sevilla la llana, para Cai el marinero, mi cante ríe con ganas, con las brisas del estero, brisas de ríos y coplas, como bien dijo un poeta, de ese río que es tan mío como tuya es La Caleta y no, no es La Caleta ni el río, que a mi todo me da igual, es que se pierde el sentío hablando de carnaval». 

Este piropo a Cádiz, lo firmó en al año dos mil tres, Salvador Fernández Júlbez, en el programa «Sevilla en la Memoria», de la cadena televisiva Giralda Televisión, más concretamente en un espacio dedicado al Carnaval de Cádiz y Sevilla, donde este junta letras que les escribe, también participó. Todo ello dirigido y presentado por D. Alfonso Arteseros, periodista, historiador y documentalista, que, si alguien no lo conoce, invito a que tire de hemeroteca y se enriquezca culturalmente. 

Salvador, que así me pidió que le llamara, dejando a un lado la distinción social, el día que nos conocimos personalmente, junto a un café en El Sardinero, es junto a Macario Blanco, el otro pilar importante y fundamental en el carnaval de nuestra ciudad, ese carnaval que resurgió a principio de los años ochenta. Es de esas personas que hay que dejarlas hablar, escuchar la forma en que te cuenta las anécdotas de La Viudita Naviera, los entresijos de las agrupaciones de Paco Alba o el papel tan importante que el mismo tuvo en el carnaval de Sevilla, no olvidemos que puso letra a Los Caperucitos Enrollaos en el año mil novecientos ochenta y dos. Todo su conocimiento, su aportación a la fiesta y hasta su crítica, la dejó escrita durante más de veinte años, en su columna «A caja y bombo» del diario ABC. 

Con respecto al carnaval de Sevilla, lo conoce históricamente mejor que nadie y tiene la virtud de aportar siempre esa información importante y destacada, esa historia no recogida en documentos, libros o prensa, pero que guarda perfectamente ordenada en su cabeza y que va más allá de experiencias vividas y situaciones compartidas. Prueba de ello fue la conferencia que dio hace años en la Hermandad de la Macarena, porque Macareno es más que nadie, se nace, no se hace, como siempre dice. Una conferencia bajo el título de «Antropología y orígenes del Carnaval, Sevilla en el Carnaval de Cádiz», donde desgranó como el solo sabe, toda la historia carnavalesca de nuestra ciudad. 

Señor de los de antes, de traje y corbata, serio en sus convicciones y firme en su palabra. Diferencias carnavalescamente hablando hemos tenido y tendremos, eso sí, coincidimos siempre en señalar, que el carnaval que había en Sevilla, al no tener unas raíces profundas, ese enraizamiento histórico y propio, desapareció una vez fueron suspendidas estas fiestas, en los años de la guerra civil. Todo lo contrario, con lo sucedido con la Semana Santa o la Feria, que tras el conflicto bélico volvieron a instaurarse, por tener esa raíz tan propia, que, a diferencia de las fiestas de carnaval en nuestra ciudad, no tenía. 

Valga todo esto para lo que fueron, son y serán partícipes del carnaval de nuestra ciudad, que no olviden nunca la historia que tenemos, que no olviden nunca de dónde venimos, que no olviden nunca el pasado, que no olviden nunca el papel tan importante que Salvador le dio a esta fiesta. Estas letras se quedarán aquí, no sé si llegarán más allá, ojalá, Sevilla, sepa reconocer todo lo que hiciste por ella. Desde aquí, gracias, Salvador, gracias, amigo, un abrazo siempre de este tuyo aprendiz.  

Nos debemos otro café. 

Deja una respuesta