La Comisión Ejecutiva de Urbanismo ha aprobadoiniciar la contratación del servicio de elaboración de los estudios y proyectos previos necesarios para la construcción del nuevo centro de interpretación y la reurbanización del antiguo Corral de las Herrerías
Juan de la Rosa: “Hoy damos un nuevo paso para hacer realidad el proyecto que hemos diseñado para la Torre de la Plata con el que recuperamos y ponemos en valor nuestro patrimonio histórico al tiempo que ofrecemos nuevos espacios que contribuyen al desarrollo sostenible y equilibrado del turismo en nuestra ciudad”
La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo celebrada hoy ha aprobado también iniciar la contratación del servicio de elaboración de los estudios y proyectos previos necesarios para la construcción del nuevo centro de interpretación y la reurbanización del antiguo Corral de las Herrerías. Tal y como ha recordado el delegado de Urbanismo, “con este proyecto que hemos diseñado para la Torre de la Plata recuperamos y ponemos en valor nuestro patrimonio histórico al tiempo que ofrecemos nuevos espacios que contribuyen al desarrollo sostenible y equilibrado del turismo en nuestra ciudad”.
Este servicio se licita por un importe de 210.439 euros e incluye estudios técnicos previos, anteproyecto, proyecto museográfico, proyecto básico y de ejecución, del estudio de seguridad y salud, así como la dirección de ejecución de las obras y coordinación en materia de seguridad y salud para la construcción de un edificio de nueva planta destinado a centro de interpretación del recinto amurallado de Sevilla, así como la reordenación y puesta en valor del entorno de la Torre de la Plata y Murallas de la Casa de la Moneda (antiguo Corral de las Herrerías).
Este proyecto, cuya finalización está prevista para finales de 2026, está enmarcado en la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades de la Junta de Andalucía y cuenta con una inversión total de 2.200.000 euros, financiada por la Junta de Andalucía.
El proyecto incluye la recreación de un mapa de Sevilla, destacando sus murallas, torres y puertas. Además, se construirá un centro de interpretación con una terraza panorámica, el cual albergará exposiciones temporales.
El centro de interpretación, denominado CIRAS (Centro de Interpretación del Recinto Amurallado de Sevilla), ofrecerá a los visitantes una profunda comprensión de la Sevilla Andalusí, la toma de la ciudad, el sistema defensivo, las técnicas constructivas y las reformas postmedievales. Paralelamente, se desarrollará el IVRAS (Itinerario de Visitas del Recinto Amurallado de Sevilla), que conectará las torres del Oro y de la Plata con toda la muralla y las antiguas puertas de la ciudad. Este itinerario será accesible para personas con necesidades especiales, permitiendo a todos disfrutar de este nuevo espacio.
Cada una de las puertas históricas de Sevilla será recreada en su ubicación original, a escala y de manera accesible, recuperando una parte esencial de la historia de la ciudad. Además, se implementará un proyecto de realidad aumentada en estas ubicaciones, permitiendo a los usuarios visualizar la Sevilla de la época a través de sus smartphones.