Esta ambiciosa propuesta del CSIC tiene el objetivo de posicionar a la institución y a España como actores líderes en el ámbito de las competencias digitales avanzadas
En el acto de presentación, que ha tenido lugar hoy en la Delegación del CSIC en Andalucía, se han dado a conocer los más de 20 contratos que se ofertan en la comunidad, dirigidos a personal altamente cualificado en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lanza el programa Momentum: Desarrolla tu Talento Digital. Esta iniciativa tiene el objetivo de atraer, formar y retener talento en Inteligencia Artificial, digitalización y tecnología para avanzar en el ecosistema de innovación español, para lo que lanza 187 nuevos contratos.
Andalucía ha sido la primera comunidad en la que se ha presentado el proyecto, una región que cuenta con 24 centros de investigación del CSIC, propios y mixtos, de los cuales 21 han sido beneficiarios de este proyecto, incluyendo también un contrato en un centro extremeño. En total, se ofertan 28 plazas para personal cualificado en áreas estratégicas de la ciencia y tecnología, distribuidas en ámbitos diversos como la Biología, Agricultura, Química, Astrofísica o la Biomedicina, entre muchas otras. Las personas que superen el proceso de selección tendrán la oportunidad de pasar a formar parte de una nueva generación de profesionales con competencias digitales. La iniciativa está dirigida a contratos predoctorales, postdoctorales y titulados superiores, e incluye un plan formativo individualizado durante los cuatro años de contrato, con la posibilidad de realizar estancias en otros centros de investigación, cursos de alta especialización, actividades formativas, másteres, workshops, talleres, congresos y/o seminarios.
Durante el acto de presentación, en el que se ha dado a conocer el proyecto, sus objetivos y el plan formativo, Margarita Paneque, Delegada Institucional del CSIC en Andalucía, ha destacado el impacto positivo que este programa va a tener en Andalucía y en la ciencia que desde esta comunidad se ofrece, agradeciendo la asistencia de los ponentes, que, indicaba, son “excelsos representantes de nuestros grupos de investigación en Sevilla”. Del mismo modo, añadía: “Deseamos que las personas que se incorporen a cada uno de los proyectos de investigación que se ofrecen en Momentum constituyan la futura generación de talento digital en Andalucía”.
Por su parte, el vicepresidente adjunto de Programación Científica del CSIC, Jaime Carvajal, ha indicado que estos 187 contratos son una oportunidad única para formar y promover el uso de tecnologías digitales e Inteligencia Artificial a todos los niveles dentro de la institución, impulsando los grupos de investigación, los centros e institutos, las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTI) y Conexiones (HUB), a otras iniciativas estratégicas del CSIC y a distintas unidades de la Organización Central.
Asimismo, Manuel Delgado Baquerizo, investigador del IRNAS, Inmaculada Couso Liañez, investigadora del IBVF y Alberto Pascual Bravo, investigador del IBiS, coordinadores de tres de los proyectos que se ofertan en la convocatoria, han presentado el trabajo que se desarrollará en sus contratos. Durante sus turnos de palabra, han hecho hincapié en la importancia de atraer personal cualificado en áreas digitales e Inteligencia Artificial, de manera que sea posible agilizar procesos y avanzar con respecto a las metodologías de estudio tradicionales. Los centros andaluces beneficiarios del programa Momentum son: el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), la Estación Biológica de Doñana (EBD), la Escuela de Estudios Árabes (EEA), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), el Instituto de la Grasa (IG), el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM), el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra” (IPBLN) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS). Asimismo, en Extremadura, ha sido seleccionado el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM).
Estos contratos se distribuyen en siete provincias: Sevilla (12), Granada (7), Córdoba (4), Málaga (2), Almería (1), Cádiz (1) y Badajoz (1). La iniciativa cuenta con 58 millones de euros, ha sido financiada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública con fondos de la Unión Europea-NextGenerationEU a través de Red.es, y respeta los principios de transparencia, igualdad, mérito y capacidad. Los aspirantes deberán acceder a las ofertas de contratos a través de la Bolsa de Trabajo del CSIC, un proceso que dará comienzo este mismo mes de julio y que finalizará en diciembre de este mismo año, con la incorporación a los centros de investigación de las personas seleccionadas.