El Gobierno municipal reduce a la mitad el pago a los proveedores

En este momento estás viendo El Gobierno municipal reduce a la mitad el pago a los proveedores

El teniente de alcalde de Hacienda, Juan Bueno, ha explicado hoy que “en junio nos encontramos que el periodo medio de pago a proveedores estaba a 71,97 días, tuvimos que poner en marcha de forma inmediata un plan de choque para reducir estos plazos y a día de hoy podemos decir que está a 37,84 y seguirá bajando en próximos días”

El propio Ministerio de Hacienda remitió el pasado 23 de junio una carta advirtiendo de la situación que se venía produciendo desde el mes de abril, advirtiendo de posibles actuaciones sancionadoras contra el Ayuntamiento

Bueno: “No queremos que Sevilla vuelva a estar en el furgón de cola en el que siempre nos han metido los gobiernos socialistas cada vez que han tenido la oportunidad de gobernar. Estamos trabajando para terminar el año por debajo de los 30 días como las grandes capitales españolas”

El Gobierno municipal ha logrado reducir a la mitad el periodo medio de pago a proveedores (PMP) tras la alarmante situación heredada del PSOE, que incumplía la ley. Hasta el mes de junio, estábamos hablando de un PMP de 71,97 días cuando se trataba del Ayuntamiento de Sevilla y se ha reducido a 37,84 días y de 70,69 días de PMP consolidado, es decir, incluyendo a organismos autónomos, se ha pasado a 43 días.

El teniente de alcalde de Hacienda, Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital de Sevilla, Juan Bueno, ha explicado hoy que “llegamos al gobierno con unos datos preocupantes de PMP, con una cifra muy por encima de la media de las principales ciudades españolas, y no tan principales”. Ha detallado que “por parte del PSOE se había entrado en una inercia de caída libre en este asunto, y además con avisos, con requerimientos serios de toma de medidas por parte incluso del propio Ministerio de Hacienda y Función Pública, que el pasado 23 de junio emitió una carta al Ayuntamiento advirtiendo que se había incumplido el plazo legalmente establecido para el pago a proveedores ya desde abril del año 2023, que la tendencia era creciente, incluso en más de un 20%”.

La carta dice también explícitamente que se trataba de problemas de gestión y que se debían aprobar medidas estructurales de organización y gestión administrativa que garantizaran el cumplimiento debido del período medio de pago a proveedores. Y, “además se proponía que se aprobaran una serie de medidas orientadas a evitar demoras en los plazos de conformidad y aprobación de las facturas, y terminaba la carta hablando y advirtiendo de posibles actuaciones sancionadoras contra el Ayuntamiento de Sevilla”.
Al hilo de ello, Bueno ha explicado que “eso no es, ni más, ni menos que tener que asumir, probablemente, planes financieros que conllevarían problemas estructurales como, por ejemplo, para el presupuesto del año que viene, donde afectaría a las inversiones si hubiera tenido que hacerse”.
Bueno ha detallado que “el gobierno anterior, en este sentido no había tomado ninguna medida que nos conste. Y los datos que nos encontramos cuando llegamos es que, hasta el mes de junio, estábamos hablando de un PMP de 71,97 días cuando se trataba del Ayuntamiento de Sevilla; y de 70,69 días si se trataba del pago medio consolidado, en el que entran los organismos autónomos y sociedades mercantiles.
Bueno ha explicado que “la ley dice que desde que se conforma la factura hasta que se paga el plazo debe ser de 30 días”. Y, también se dice si “se está más de 2 meses en más de 60 días es cuando hay que tomar medidas, por eso el Ministerio mandó la advertencia”.
El delegado de Hacienda ha reiterado que “a partir de los 60 días hablamos de datos excesivamente negativos y el PSOE había llevado al Ayuntamiento a esa situación”.

Por ello, “este gobierno se puso a hacer lo que tenía que hacer, se puso manos a la obra y emprendimos un plan de choque en este asunto. Un plan de choque que involucraba a todos los cargos y servicios que tienen que ver con la tramitación de los gastos y de los pagos. Que por supuesto todos respondieron de forma más que satisfactoria”. Ha añadido que “se trataba de actuar para ayudar y solucionar este problema, se trataba de estar pendientes de la gestión que es lo que no había hecho el partido socialista”.
Bueno ha detallado que “fruto de ese plan de choque a 30 de agosto el PMP consolidado en el que se incluye a Lipasam y Tussam ha pasado de 70,69 a 43 días. Y, en el Ayuntamiento la cifra es mucho mejor, porque estamos hablando de pasar del 71,97 a 37,84 días, casi la mitad, con lo cual los datos son más que satisfactorios”. Ha indicado que todavía no se ha cerrado el mes de agosto y pueden producirse actuaciones que mejorarán el dato que les doy a día de hoy.

“Esto significa que en el mes de julio se aprobaron operaciones pendientes de aplicación (OPAS), o sea, facturas pendientes de pago que no estaban en los presupuestos o que no habían seguido el procedimiento convenido para que se pudieran pagar, no estaban regularizadas. Tratamos de regularizarlas y durante el mes de julio se han pagado OPAS por valor de 11 millones de euros, algunas facturas incluso del año 2020. En total hablamos desde mediados de junio, que es cuando entra este gobierno, hasta el día de hoy, unos 54 millones de euros en ese tipo de facturas”.

Bueno ha manifestado que “esto lo que significa es dar liquidez a la economía sevillana, estamos poniendo 54 millones de euros en manos de quien les pertenecen, que son los proveedores que han abastecido de esta forma u otra a este Ayuntamiento”.
Del mismo modo, el delegado ha reiterado que “el trabajo evidentemente sigue, ahora ese plan de choque se tiene que aplicar de forma importante a los organismos autónomos y a las sociedades donde está también ese reto de bajarlo de forma importante. Nuestro objetivo a día de hoy es que a final de año estemos por debajo de los 30 días que marca la ley”.

“En el mismo día de hoy se están haciendo operaciones que nos indican que estamos ya muy cerca de esos 30 días de PMP, con lo cual los datos siguen siendo significativos. Queremos que ese objetivo se cumpla antes de final de año, continuar con esa tendencia a lo largo de todo el resto del mandato, y hacer todo lo posible porque Sevilla deje de estar en la cola del PMP”. Ha concluido que “no queremos que Sevilla vuelva a estar en el furgón de cola en el que siempre nos han metido los gobiernos socialistas cada vez que han tenido la oportunidad gobernar”.