El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se ha reunido hoy con los representantes de las principales asociaciones del sector turístico de la ciudad así como todos los implicados con el objetivo de abordar la problemática de los alojamientos que no cumplen con los criterios de legalidad exigidos
Sanz ha señalado que “la mesa tendrá una periodicidad bimensual de forma que se convierta en un órgano participativo pero sobre todo práctico, capaz de abordar cada problemática de la forma más ágil y eficaz”
El Gobierno municipal recupera la mesa de establecimientos ilegales, iniciada en 2012.
Así, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha mantenido hoy una reunión con la delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, el director gerente de Prodetur, Amador Sánchez, así como representación de la totalidad del sector turístico con los representantes de las principales asociaciones de la ciudad como la Asociación Hoteles de Sevilla y Provincia, ASET y la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía. A esta primera reunión también se han unido el CECOP, el Colegio Administradores de Fincas y los principales sindicatos: CCOO y UGT. En la reunión también han estado la delegada de Turismo, Angie Moreno, el director gerente de Contursa, el delegado de Hacienda y Tuismo, Juan Bueno, así como representantes de otras delegaciones como Urbanismo y Medio Ambiente, y Consumo.
Sanz ha indicado que “el objetivo de abordar la problemática de los alojamientos que no cumplen con los criterios de legalidad exigidos”. Ha añadido que “la mesa tendrá una periodicidad bimensual de forma que se convierta en un órgano participativo pero sobre todo práctico, capaz de abordar cada problemática de la forma más ágil y eficaz”.
El objetivo será establecer un diagnóstico inicial de la situación para a medio plazo poder luchar contra la oferta ilegal de alojamientos en la capital hispalense, estableciendo un exhaustivo protocolo de actuación para la erradicación de estos establecimientos que perjudican al sector y que en muchos casos carecen de garantías de cara al usuario.