Los próximos días jueves 13 y viernes 14 de mayo, a las 19,00 horas, en la Sala Manuel García, tendrá lugar el estreno absoluto de Es lo contrario, pieza musical con libreto de César Camarero sobre Los ciegos de Maurice Maeterlinck y textos de 88 sueños de Juan Eduardo Cirlot, que será representada con dirección musical de Juan García Rodríguez al frente del Zahir Ensemble
Es lo contrario, coproducción del Teatro de la Maestranza con los Teatros del Canal de Madrid, no es solo una pieza de teatro musical, es toda una experiencia sensitiva envuelta en la oscuridad, pues transcurre en una oscuridad absoluta y con el público protegido en todo momento por personal de sala y de seguridad dotados con cámaras de visión nocturna.
César Camarero, Premio Nacional de Música en 2006 por el conjunto de su obra, nace en Madrid en 1962. En 1977 se traslada con su familia a Nueva York, donde comienza sus estudios musicales. En 1985 regresa a Madrid, donde estudia composición con Luis de Pablo y Francisco Guerrero. Sus obras están presentes en gran número de festivales internacionales y temporadas de conciertos. Ha obtenido encargos del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del INAEM (Ministerio de Cultura), Orquesta y Coro Nacionales de España, Junta de Andalucía o Klangforum Wien, entre otros.
Juan García Rodríguez, nacido en Sanlúcar de Barrameda, realiza estudios musicales en Sevilla, Salzburgo y Varsovia. Director y fundador del grupo Zahir Ensemble. Catedrático del Conservatorio Superior de Sevilla, y director de la Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC), es Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Director asistente en la Opera National de Paris Bastille en 2008, ha trabajado con numerosas orquestas nacionales e internacionales, estrenando obras en Alemania, Austria, España o Sudáfrica.
El Zahir Ensemble, desde el momento de su fundación, concita de inmediato el interés de jóvenes y experimentados intérpretes tanto del ámbito español como del internacional, todos ellos con la determinación de experimentar y mostrar la riqueza del panorama musical de los siglos XX y XXI, abordando incluso obras para orquesta de cámara de gran formato, gracias a la versátil configuración de la formación. El grupo sevillano, ha actuado en festivales y salas de Salzburgo, Marsella, Varsovia, Sevilla, Córdoba, Valencia, Lugo, Salamanca, Madrid, Bilbao o Granada.