El Monasterio de la Cartuja reúne las propuestas más contemporáneas de cante y baile de la Bienal

En este momento estás viendo El Monasterio de la Cartuja reúne las propuestas más contemporáneas de cante y baile de la Bienal

Entre estas propuestas están nombres como María Moreno, la Tremendita la Kaíta, Juan De Juan y José de la Tomasa

En diferentes espacios, acogerá desde el flamenco más vanguardista y experimental al más íntimo y sobrio, con dos estrenos absolutos: “Matancera”, de La Tremendita y La Kaíta; y “66 palos”, de Juan de Juan

El Monasterio de La Cartuja regresa como escenario de La Bienal en su XXIII edición para albergar propuestas de cante y baile que ponen de manifiesto la posibilidad de interpretar la contemporaneidad del flamenco partiendo de diferentes ópticas, desde las más vanguardistas y experimentales a las más íntimas y sobrias. Serán cuatro los espectáculos que acogerá el Monasterio, en diferentes espacios dentro del mismo, protagonizados por figuras de este arte como María Moreno, La Tremendita y La Kaíta, Juan de Juan y José de la Tomasa.

La Bienal acude esta edición al Monasterio para “reflexionar en torno a la idea de contemporaneidad y sus vértices”, como detalla su director, Luis Ybarra. En este sentido, “vamos con distintas propuestas a diferentes puntos del recinto: tan contemporáneo es José de la Tomasa como La Tremendita con La Kaíta, que será un encuentro cuanto menos salvaje, o Juan de Juan como María Moreno”; en definitiva, “cuatro propuestas muy diferentes, pero todas ellas contemporáneas”.

Entre estas piezas se encuentran dos estrenos absolutos: “Matancera”, de La Tremendita y La Kaíta; y “66 palos”, de Juan de Juan. Además, dos de ellas, concretamente la firmada por María Moreno (“Verso libre”) y “Matancera” contarán con dos funciones, ya que a la habitual de las 21.00 h se suma una nueva representación a las 23.00 h en sus respectivas jornadas.

“Verso libre” de María Moreno será la primera pieza en pasar por el escenario del Monasterio de La Cartuja el 17 de septiembre. En esta ocasión, la bailaora, ya reconocida en La Bienal con el Giraldillo Revelación en 2018 y el Giraldillo al Momento Mágico en 2020 por el inicio de su soleá, regresa a esta cita para poner en escena una pieza en la que se detiene en el espacio sonoro del Monasterio para bailar a partir de lo que le devuelve. Raúl Cantizano con guitarra y samplers y Manuel Masaedo a la percusión harán sonar esta localización de manera genuina, evocando la memoria y contribuyendo a la lectura y la interpretación del espacio.

La bailaora, que declara sentirse “muy feliz por estar una edición más en La Bienal, que es el festival que más me ha acompañado y apoyado en mi carrera”, anuncia “muchas sorpresas” para los dos pases de este espectáculo, “creado únicamente para La Bienal” y que ya ha agotado las entradas.