El ‘Programa de atención integral para la prevención y el diagnóstico precoz del VIH/ITS’ se pone en marcha en la Macarena

En este momento estás viendo El ‘Programa de atención integral para la prevención y el diagnóstico precoz del VIH/ITS’ se pone en marcha en la Macarena

Esta actividad declarada de interés general en una zona de transformación como la barriada de El Cerezo cumple con los compromisos de la Declaración de Sevilla y la Estrategia Fast Track para la mejora de la salud en los barrios

Se desarrollará en un local municipal cedido a la entidad para el desarrollo de programas de cribado y divulgación sobre cuestiones relacionadas con la salud sexual

La delegada de Salud Pública y Protección Animal, Encarnación Aguilar; junto con las también delegadas de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico, Carmen Fuentes, y del Distrito Macarena, Clara Macías, así como el coordinador de Stop Sida en Sevilla y técnico de Salud, José Carlos Salcedo, y un grupo de voluntarios, han inaugurado este viernes el ‘Programa de atención integral para la prevención y el diagnóstico precoz del VIH/ITS en personas más vulnerables y la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH’ que se va a desarrollar en un local cedido por el Ayuntamiento a la entidad STOP SIDA.

Los objetivos de este programa se relacionan con la promoción de la salud en barrios y se desarrollará en un local situado en la calle Virgen del Mayor Dolor del Distrito Macarena, cedido por la delegación de la delegación de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico a petición de la delegación de Salud Pública y Protección Animal a la entidad STOP SIDA, con el objetivo de desarrollar un proyecto vinculado a la prevención y al diagnóstico precoz del VIH/ITS entre la población más vulnerable. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Fast Track y la ‘Declaración de Sevilla’ que fue suscrita recientemente en el congreso mundial que la ciudad acogió y persigue la promoción de la salud y prevención de la infección por el VIH en todas las personas, la calidad de vida y atención integral a las personas que conviven con el diagnóstico, la igualdad positiva e inclusión efectiva de las poblaciones clave y los grupos más vulnerables.

“Con la ‘Declaración de Sevilla’ avanzamos un paso más en la erradicación del VIH Sida, la hepatitis viral o a tuberculosis entre otros diagnósticos como horizonte que compartimos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con compromisos que llevamos a los barrios de la ciudad. Estamos plenamente convencidos de que unos servicios públicos potentes, la colaboración de las entidades y asociaciones del tercer sector así como la concienciación de la población son los mejores argumentos para afrontar estas obligaciones con el futuro de las generaciones venideras”, ha destacado Aguilar.

A través de la cesión del espacio para esta actividad declarada de interés general se atiende a la población residente en una zona de transformación social como es El Cerezo, donde no existe presencia física de entidades dedicadas al cribado y la divulgación de este compromiso. Entre las actuaciones que se incluyen en este proyecto está la realización de pruebas VIH y de otras infecciones de transmisión sexual de forma gratuita y anónima; la puesta en marcha de un sistema de diagnóstico precoz; la atención sicológica a personas con VIH y familiares; y la derivación y acompañamiento a los recursos del Sistema Sanitario Andaluz en caso de resultado positivo a efectos de potenciar la adherencia a los tratamientos. Para todas estas actividades se ha diseñado el interior de este espacio en el que prima la confidencialidad de los usuarios y la atención a la salud.

También se incluye la orientación y asesoramiento en la gestión de la tarjeta sanitaria o la atención emocional a personas con VIH, sus parejas y familiares, entre otras cuestiones. Igualmente, se realizarán campañas de sensibilización sobre la salud sexual así como de lucha contra el estigma y la discriminación, entre otras iniciativas, todo ello mediante la promoción del trabajo en red con otras entidades y administraciones y con una fuerte presencia en redes sociales.

Actualmente, Sevilla cuenta con que casi el 90 % de la población VIH conoce su estado serológico, el 98% de éstos se encuentran en tratamiento y el 93% de las personas tratadas presentan una carga vírica indetectable. Si bien estos valores son considerados unos buenos datos, es necesario continuar trabajando desde las Administraciones y el movimiento asociativo civil en la consecución del objetivo único final, que no es otro que erradicar el VIH/sida y el estigma asociado.