Espartinas se incorpora a la red de municipios de protección integral de las víctimas de violencia de género

En este momento estás viendo Espartinas se incorpora a la red de municipios de protección integral de las víctimas de violencia de género

Un total de 28 municipios de la provincia forman parte de VioGén y 20 de ellos ejercen ya funciones de vigilancia y seguimientos de casos

La adhesión en VioGén permite a las Policías Locales realizar, junto a otras Fuerzas de Seguridad del Estado, el seguimiento y la protección de las víctimas asignadas, el acceso a la base de datos y un incremento de los fondos del Pacto de Estado

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, ha asistido en Espartinas, junto al alcaldesa de la localidad, Cristina Los Arcos, a la entrega del convenio VioGén, que formaliza la adhesión del municipio al Sistema Integral de Seguimiento de los Casos de Violencia de Género, la red Viogen, la aplicación que aglutina toda la información acerca de las víctimas y que permite evaluar el riesgo estimado para articular las medidas de protección adecuadas a cada una de ellas.

Con este paso, la entrega formal del convenio suscrito por el alcalde y el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Espartinas pasa a formar parte de los municipios de la provincia integrados en la red VioGén, con 28 municipios adscritos en Sevilla, lo que permitirá a la Policía Local colaborar con la Guardia Civil en el seguimiento y la protección de las víctimas asignadas, el acceso a la base de datos y un incremento de los fondos del Pacto de Estado para el municipio.

El subdelegado ha destacado el valor que ofrecen las policías locales y su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pues “la Policía Local de Espartinas tiene un contacto directo con los ciudadanos, un servicio de proximidad necesario”.

Además, el subdelegado ha subrayado la necesidad de “establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas si también fuera el caso”.

El sistema, como ha explicado el subdelegado, facilita la detección anticipada de situaciones de riesgo potencial para las víctimas de violencia de género lanzando, en su caso y tras la preceptiva confirmación por la Unidad Policial responsable, en primera instancia, de la seguridad de la víctima relacionada, los correspondientes mensajes que permitan alertar a todos los profesionales implicados en el restablecimiento y mejora de los niveles de seguridad de la víctima.

Por su parte, el alcaldesa de Espartinas ha agradecido la colaboración policial en este proceso, “que redundará en una gestión más eficiente de los recursos que ponemos a disposición de las víctimas de violencia de género”.

De los 28 municipios que han iniciado el proceso de integración en la provincia, 20 de ellos ejercen ya funciones de vigilancia y seguimientos de casos; seis pendientes de que sus policías locales realicen los cursos de formación necesarios; siete tiene ya la documentación enviada a la Secretaría de Estado de Seguridad y uno más está pendiente de que se remita a la Subdelegación del Gobierno la documentación para su remisión a la Secretaría de Estado de Seguridad.

Con la adhesión de Espartinas, desde junio del año pasado serían 16 las localidades incorporadas al sistema VioGén: Dos Hermanas, Lebrija, Osuna, Benacazón, Brenes, Isla Mayor, El Rubio, La Algaba, El Cuervo de Sevilla, Espartinas, Los Palacios, Salteras, Castilblanco, Cantillana, La Puebla de Cazalla, El Coronil.

Los datos, según el subdelegado “son esperanzados y demuestran el interés de los municipios por participar en los mecanismos de colaboración para luchar contra la violencia de género”.

Deja una respuesta