La inauguración de la Bienal 2020,que este año cumple 40 años de su primera edición, será con un estreno absoluto en el Teatro de la Maestranza el día 5 de septiembre de Eva Yerbabuena, al que ha llamado “Al igual que tú”.
Esta obra es la búsqueda del encuentro íntimo con el otro, es la construcción de las relaciones humanas llevadas a cabo en un mundo cada vez más globalizado. A través de un ritmo trepidante alternado con movimiento, texto, música, silencio y pensamiento, la coreógrafa se encuentra con las esencias que esperan ser vividas bajo el denominador común de un lenguaje único y universal como es el flamenco.
Al margen de este estreno, la Bienal comenzará con presencia en la calle un día antes, el 4 de septiembre, con el flashmob que se bailará en Sevilla al mismo tiempo que en ciudades de todo el mundo con la música de las sevillanas encargadas expresamente al guitarrista Rafael Riqueni, y bailadas y tutorizadas por Antonio Canales y María Moreno en el Parque de María Luisa. Será la fiesta popular, gratuita y para todos los sevillanos y visitantes que quieran acompañar a los bailaores celebrando que la Bienal de Flamenco ha comenzado.
Manuel Herrera, impulsor de la creación de la Bienal de Flamenco y director de las Bienales en los años 1998, 2000 y 2002, pronunciará el pregón inaugural, tal como se hizo hace 40 años en la primera de las ediciones por Luis Rosales.
La mayoría de los espectáculos (salvo los que se presenten al aire libre y que necesiten oscuridad para su puesta en escena) se han programado en lo que se conoce como horario prime time a fin de que los locales habituales de flamenco como los tablaos o peñas flamencas puedan programar trasnoches y, de esta forma, configurar la programación de “La Bienal enciende Sevilla”.