Homenajeados en las calles de Sevilla durante 2021

En este momento estás viendo Homenajeados en las calles de Sevilla durante 2021
05-07-2021 Inauguración de la plaza dedicada al ex alcalde de Sevilla Alfredo Sánchez Monteseirín. El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha inaugurado este lunes la nueva plaza Alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín, una glorieta ubicada junto a la Torre Sevilla, en el Distrito Triana, y con la que el Ayuntamiento hispalense quiere rendir homenaje a quien fuera primer edil de la ciudad entre 1999 y 2011, convirtiéndose así en el regidor con más años de gobierno al frente de la ciudad. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA SEVILLA SOCIEDAD AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Por Virginia López.

El pasado 14 de enero tuvo lugar la primera rotulación con la que se estrenaba el año en nuestro callejero. El homenajeado fue el ingeniero sevillano Manuel Ríos Pérez, quien salvó el Puente de Isabel II, más conocido como Puente de Triana, que a punto estuvo de ser demolido en los años 70.

2021 ha sido un año prolijo de homenajes, de hecho la balanza de rótulos se inclina cada vez más hacia las personas, que a otras denominaciones, por lo que merece la pena echar la vista atrás y recordar a los nuevos ilustres nombres a los que honramos en el nomenclátor hispalense. Antes, quisiera aclarar que, dada la ausencia de una lista oficial, de hecho este es el único artículo en prensa sobre este tema, me he guiado por la fecha de inauguración pues las denominaciones son aprobadas en pleno mucho antes, de ahí que pueda haber un baile de fechas entre 2020 y 2022.

En el Distrito Bellavista-La Palmera:

  • Parque Doctor Rodríguez Sacristán, entre las calles Monzón y Tramontana y las avenidas de La Palmera y Reina Mercedes. Jaime Rodríguez Sacristán, nacido en Benaoján (Málaga) en 1934, fue el primer Catedrático en Psiquiatría infantil de la Universidad de Sevilla. Su amplia trayectoria investigadora y sanitaria, así como su compromiso social, ha ayudado a muchas familias con sus aportaciones en la vanguardia de su campo.
  • Glorieta Coronel Muñoz Cariñanos, en la confluencia de la calle Iguazú con la Avenida de Jerez. Desde 2014 tenía rotulada la calle donde tenía su consulta y donde fue asesinado por ETA en el año 2000. Al ser una pequeña calle sin salida, ha sido renombrada como Jesús del Gran Poder, donde desemboca, y la familia ha elegido este nuevo emplazamiento. Antonio Muñoz Cariñanos era médico otorrino y Coronel del Ejército del Aire
  • Glorieta a los Bebés Robados, en el espacio que forman las dos rotondas con arbolado entre las calles Ifni e Iguazú. Se trata de honrar la memoria de los infantes y de reconocer la lucha de sus progenitores en que haya justicia y se aclaren tantas desapariciones e intercambios llevados a cabo en centros médicos del país entre 1950 y 1990.

En el Casco Antiguo:

Inauguración de la Plazuela Marqués de la Vega-Inclán
  • Plazuela Marqués de la Vega-Inclán, espacio situado en la confluencia de las calles Fabiola y Ximénez de Encisos. Sevilla rinde, por fin, un homenaje Benigno Mariano Pedro de Castro de la Cega-Inclán, II Marqués de la Vega-Inclán. Sí, una placa lo recordaba en el Callejón del Agua pero ilegible a simple vista. Ahora además del rótulo, habrá un busto para visualizar a este emprendedor y visionario de las primeras décadas del siglo veinte, promoviendo un turismo que aún le debemos. Fue el creador de los Paradores nacionales y en Sevilla se le dio vía libre, nunca mejor dicho, para remodelar el ruinoso Barrio de Santa Cruz, siendo el artífice de su aspecto actual con plazas nuevas creadas por el arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia, y acondicionando las viejas casas. Fue un lavado de imagen de cara a la Exposición de 1929, de igual modo que se pintaron las fachadas de casas vacías de Torneo para el 92.
  • En el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca:
  • Calle Alberto Jiménez Pérez, en la vía de servicio identificada como Carretera Sevilla-Málaga (Autovía A92). Este vecino de Torreblanca donde ha sido Pregonero y Rey Mago, ejerce como profesor y abogado.

En el Distrito Triana:

Inauguración de la Glorieta José Moya Sanabria
  • Calle Orfebre Juan Antonio Borrero Campos, cambiando la antigua calle Cisne, entre las calles Rodrigo de Triana y Pagés del Corro. Vecino ilustre pues su taller se llamaba Orfebrería Triana, este artista dejó una extensísima producción en los enseres de nuestra Semana Santa. Por destacar: el Sagrario del Gran Poder, la Carreta del Simpecado de la Hermandad del Rocío de la Macarena y las Coronas que coronaron a las Vírgenes trianeras de la Esperanza, la Estrella y la O.
  • Glorieta José Moya Sanabria, en la confluencia de las avenidas Expo’92 y Carlos III. En homenaje al que fuera presidente de Persán, empresa que reflotó tras emprender numerosos y brillantes proyectos, también tuvo responsabilidades municipales
  • Calles dedicadas a la familia de fotógrafos Serrano y a Jesús Martín Cartaya, en el barrio del Carmen. La historia de Sevilla en el siglo XX no se entiende sin el testimonio de fotoperiodismo de los Serrano, hasta tres generaciones, y el documentalismo de Cartaya.
  • Paseo Nicolás Redondo Urbieta, junto a la calle San José de Calasanz, también en el Barrio del Carmen. Dedicado al histórico dirigente de UGT y político socialista, no pudo asistir pero envió un emotivo mensaje de agradecimiento que fue retrasmitido durante la inauguración.
  • Glorieta Alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín, junto a Torre Sevilla. Natural de La Rinconada y médico de profesión, ganó las elecciones en 1999 derrotando a Rojas Marcos y Becerril y ocupando la Alcaldía durante 12 años, lo que le convierte en el alcalde más longevo de nuestra ciudad, desde la democracia.
  • Plaza Profesor Rafael Valencia. Se denominó así a la plaza triangular que delimita con las calles Niculoso Pisano y Manuel Macías Míguez, en el Barrio de Santa Ana, junto a la Ronda de Triana. Este afamado arabista de la Universidad Hispalense, murió repentinamente, dándose la situación de ocurrir el óbito al dejar la sede de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla en compañía del profesor medievalista Antonio Collantes de Terán, tras haber trabajado en la misma esa tarde. Es imposible no recordar con cariño pero también aflicción la igualmente repentina muerte de su sucesor, el dermatólogo Ismael Yebra. Merecidísima una calle como homenaje, aunque sea póstumo, que es por desgracia, lo habitual.

Si me preguntaran qué homenaje en nuestro callejero postularía, sin duda, lo pediría para Don Carlos Ros, cronista de Sevilla y que dejó un valiente legado hagiográfico y religioso además de su contribución a la historia de Sevilla. Y aprovechando que goza de buena salud a sus 86 años, al Catedrático de Historia Medieval Don José Sánchez Herrero, que reclamó la importancia de San Isidoro en Sevilla, aunque parezca increíble, se le estudia más fuera, sobre todo en el extranjero, además de su valiosa aportación a hilvanar los orígenes de las hermandades.

Ya que estoy peticionaria, animaría al Ayuntamiento a actualizar la informatización del viario, pues estos nombres, ni de años anteriores, no aparecen en la web. Y lo que me parece más importante: un criterio unificador, pues todos deberían llevar de precedente el oficio o el reconocimiento del homenajeado. También pondría una breve cartela explicativa o editaría una guía al respecto, pero lo más económico es dedicar un espacio a ello en la web. Así todos sabemos el por qué del homenaje.