Las declaraciones del director de Icónica Santalucía Sevilla Test, Javier Esteban, aseveran que el uso respetuoso y la conservación patrimonial de la Plaza de España es la prioridad para esta cita de importancia cultural y económica para Sevilla, con la asistencia de 124.000 personas de la provincia, la contratación de 181 empresas locales, un impacto económico de 125 millones de euros y la generación de 800 puestos de trabajo directos.
Icónica Santalucía Sevilla Fest es el evento privado y cultural de mayor impacto en Sevilla por delante de los Grammy y la Copa del Rey, y el tercero tras sus dos fiestas principales: la Feria de Abril y la Semana Santa.
En busca de la promoción exterior de Sevilla, el festival experiencial impulsado por Green Cow Music, fomenta en los meses de verano, fuera de temporada alta, un turismo cultural, desestacionalizado, sostenible y de calidad.
La V edición de ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest se celebrará entre junio y julio de 2025.
Entre los próximos meses de junio y julio de 2025 tendrá lugar la V edición de ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest, “un proyecto de ciudad creado por y para Sevilla, y una cita de impacto internacional, que tras cuatro exitosas ediciones, se desarrolla como uno de sus principales reclamos culturales. Un festival experiencial que utiliza la Plaza de España como ubicación y marco excepcional del evento” según declaraciones de Javier Esteban, director de la cita y CEO de Green Cow Music, empresa promotora del evento.
En este sentido el Festival aporta un valor cultural y económico a la ciudad, que atrae público local y foráneo. Artistas de talla y fama internacional que no han estado antes en Sevilla, y nombres cruciales en el panorama musical nacional, se dan cita en la emblemática localización, logrando noches únicas que ofrecen una comunión perfecta entre el contenido y el continente, entre el patrimonio material y el inmaterial, en la capital declarada Ciudad de la Música por la Unesco. Por este motivo el uso respetuoso y la conservación patrimonial del monumento es el punto de partida y una prioridad para el equipo organizativo de Green Cow Music, promotora de la cita.
La Plaza de España:
Un tesoro que preservar y que recuperar para su uso original
ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest no es un caso aislado de evento cultural en un entorno patrimonial. El Festival Grec de Barcelona, por ejemplo, también se celebra en el auditorio creado para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. En los teatros romanos de Mérida o Itálica, o en el Castillo de los Guzmanes de Niebla, podemos disfrutar de representaciones con aforos llenos. El Arena de Verona, mantiene representaciones de ópera para 15.000 espectadores, y el Festival de Música y Danza en la Alhambra de Granada está plenamente asentado.
Tal y como manifiesta Javier Esteban “lo mejor que le puede pasar a un bien patrimonial como la Plaza de España, es que se le una la cultura y que recupere el uso para el que fue creada como espacio para eventos”. Y es que solo poniendo en uso, de forma respetuosa, estos bienes patrimoniales promoveremos su conservación, su valorización social y la apropiación por parte de la ciudadanía precisamente para aquello que fueron concSANTALUCÍA Sevilla Fest la protección del patrimonio y la sostenibilidad del evento son primordiales” ha manifestado el experto Pablo Távora. “En este sentido Green Cow Music realiza sobre el monumento y su entorno, acciones de sostenibilidad y cuidado continuadas” ha ampliado.
Con un equipo implicado transversalmente en el cuidado y la conservación del espacio, y un diseño de la producción con una visión patrimonialista, Green Cow Music no solo está comprometida con el cumplimiento normativo sino que aplica protocolos para la conservación preventiva del monumento, sistemas de vigilancia y mejora de todos los procesos del festival, con una vigilancia y asesoramiento técnico independiente especializado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Esta supervisión ha permitido conseguir un diagnóstico del estado de los espacios sobre los que el Festival actúa, sirviendo como manual para compartir con las administraciones implicadas, estableciendo las bases del buen uso de este espacio patrimonial y haciéndolo extensible a otros casos similares nacionales e internacionales.
“Como medidas concretas en el cuidado del patrimonio, instalamos tableros de madera y lechos de goma para la protección de los apoyos metálicos de las estructuras modulares, prefabricados, y vallados, así como elaboramos carpinterías especiales para evitar la carga de pasos de cable sobre elementos arquitectónicos. Aplicamos sistema de sujeción a elementos arquitectónicos con materiales no agresivos por abrasión con el roce, protegemos los elementos cerámicos y balaustradas en las zonas donde intervenimos, así como los suelos blandos donde el apoyo de elementos sustentantes puedan tener incidencia en el sistema radicular del arbolado” ha ampliado Távora.
Todo ello se une a la vocación de ser el gran festival “de la sostenibilidad”, habiéndose iniciado un proceso de consultoría para la obtención de la certificación «S» del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), equivalente para eventos al distintivo de calidad turística Q, en una auditoría que incluirá el informe de huella de carbono. Este año, además, el festival ha contribuido en la repoblación del Parque de María Luisa, y reparando los daños ocasionados por las inclemencias climatológicas, e implementando medidas de sostenibilidad energética en colaboración con Endesa.
En cualquier caso, como comenta Javier Esteban “nuestra colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla desde la Gerencia de Urbanismo es estrecha y fluida planteando fórmulas y normas de uso”. Y es que toda intervención en la Plaza se realiza bajo la supervisión de las instituciones competentes. En el ámbito local, el festival trabaja bajo las directrices de distintas áreas del Ayuntamiento de Sevilla, especialmente la Gerencia de Urbanismo y con Parques y Jardines; en el ámbito autonómico, a través de la debida comunicación y autorización de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía; y en el plano estatal a través de la Delegación y Subdelegación del Gobierno, y siguiendo las instrucciones de la Dirección General del Patrimonio del Estado, del Ministerio de Hacienda, titular de inmueble, sin olvidar la inestimable colaboración de la Capitanía General de Sevilla, sede del Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.
ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest por tanto, con una aportación anual al consistorio hispalense de más del doble de lo que la institución invierte en la conservación de la Plaza de España, es fundamental para la valorización, conservación, aprovechamiento y proyección del monumento y su entorno, un espacio emblemático de la ciudad que permanece accesible libremente al visitante, durante todo el festival en horario de mañana.
Una propuesta cultural para el turismo de calidad:
Fomento de la sostenibilidad turística económica, social y medioambiental
ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest es un evento de y para la ciudad, pero también es un reclamo para el visitante cultural. Llegando casi al doble las cifras de 2023, un total de 214.000 personas acudieron a ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest en 2024, siendo más de 124.000 de éstas público sevillano, y alrededor de 90.000 público procedente de fuera de la provincia de Sevilla. En estas cifras nacionales, tras Andalucía, aparece a la cabeza Extremadura, seguida de Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla la Mancha e Islas Canarias.
De estos 90.000 asistentes no sevillanos, destaca que 40.000 eran público proveniente del extranjero, desde multitud de países de todo el mundo, con Portugal, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Italia y Alemania a la cabeza de este ranking.
Estas cifras han aportado una ocupación hotelera media de 84%, otro dato que define el Festival como motor económico de la ciudad contribuyendo a laebidos. “La Plaza de España fue diseñada para la celebración de grandes acontecimientos públicos; por eso para ICÓNICA desestacionalización del turismo en la capital, y al fomento de un turismo de calidad, sostenible social, económica y medioambientalmente hablando.
Un proyecto de ciudad:
Generando riqueza cultural y econónica en el territorio
La suma de los datos nacionales e internacionales no vienen más que a refrendar el impacto positivo sobre la ciudad de Sevilla que supone la celebración del Festival, en multitud de aspectos como hostelería, pernoctas o transportes o generación de empleo, entre otros. Según la Cámara de Comercio de Sevilla, el impacto económico directo de ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2024 sobre la ciudad es de 125 millones de euros.
Esta horquilla económica consolida al Festival como el evento privado y cultural de mayor impacto económico de Sevilla, y el tercero tras las dos fiestas principales de la capital, como son la Feria de Abril y la Semana Santa. También con estas cifras, ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest ha superado dos importantes celebraciones que ha acogido la ciudad en el último año, como han sido la final de la Copa del Rey, disputada entre el Athletic y el Mallorca en el Estadio de La Cartuja el pasado 6 de abril, o los Grammy Latinos, gala que acogió la ciudad el pasado mes de noviembre. Ambos eventos le cuestan a la ciudad y a la Junta de Andalucía 23 y 6 millones de euros respectivamente, con un impacto económico de 100 millones, frente a los 125 millones de Icónica y el coste cero para la ciudad, sin contar el pago directo que el evento hace al consistorio por el uso del espacio de alrededor de 300.000€.
A todos estos positivos números de asistencia al Festival en 2024 y de impacto económico sobre la ciudad, hay que sumar también la creación de más de 800 puestos de trabajo directos y otros casi 2000 indirectos. La celebración de ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest ha supuesto este 2024 la contratación de 400 empresas, de las que 360 son españolas, siendo 181 de ellas sevillanas, remarcando una vez más, con esto último, la apuesta de Green Cow Music por Sevilla, su ciudadanía y sus pymes.
Un evento musical y experiencial único
de referencia en el Sur de Europa para artistas de talla internacional
Con todo ello, ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest, se confirma como uno de los eventos anuales de referencia en el Sur de España, en el ámbito de las citas musicales y experienciales. En un año en el que nuestro país se ha consolidado como el primer destino de turismo de festivales, ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest se ha posicionado a la cabeza de su ranking nacional.
“En 2024 fue el ciclo cultural con el cartel más potente del verano, y que más entradas vendió en España”, ha destacado Esteban.
En tan solo 4 años, ha conseguido posicionar a Sevilla dentro de los circuitos de los grandes artistas internacionales y nacionales. En este tiempo han pasado por el festival artistas que nunca antes habían pisado nuestra ciudad, y que la convierten en reclamo para el visitante cultural. Solo en la pasada edición pudimos ver en Sevilla a artistas como Ricky Martin, The Prodigy, Tom Jones, Loreena Mckennitt, Keane, Carlos Vives o Take That; y en ediciones anteriores grandes artistas como Scorpions, Deep Purple, Patty Smith, Boy George o Neil Rogers pasaron por Sevilla. Que artistas y bandas de este prestigio tengan a Sevilla por primera vez en consideración hace posible ofrecer una propuesta musical de excelencia y relevancia, sin antecedentes en la ciudad, en el mejor escenario de Europa.
“Vaya día bonito por Sevilla”, dijo Aitana en sus redes; mientras Carl Cox manifestaba en sus redes que “fue un absoluto honor tocar en este icónico lugar y mi primera vez tocando en Sevilla: aun estoy emocionado y sin palabras por una noche que nunca olvidaré”. Jamie Cullum la definía como “una obra de arte”; “inolvidable lo que vivimos en Sevilla, mi gente” decía Marc Anthony; “algunas noches tocamos en sitios increíbles” publicaba Vetusta Morla. “Qué privilegio ser los primeros en repetir en esa Plaza” anunciaba Rozalem; mientras Siempre Así decía que “cantar en la Plaza de España de nuestra Sevilla, en el Icónica Santalucía Sevilla Fest, nos trasportó al cielo; esa noche, con ese decorado inigualable y el auditorio a reventar, vivimos la comunión perfecta”. Así, los Gipsy Kings afirmaban “lo de anoche fue increíble: cantar para vosotros en un lugar tan hermoso como la Plaza de España nos tiene el corazón contento”; mientras “fue un honor tocar en un lugar tan increíble” para Arcade Fire.