Investigadores arquitectos de la Universidad de Sevilla (US) han publicado un artículo científico que documenta y reconstruye gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla.
Esta singular obra arquitectónica se encontraba en la actual calle Reyes Católicos y desde tiempos islámicos conectaba la ciudad con el arrabal trianero y con el Aljarafe. Fue construida en 1588 y se demolió en 1868.
Según indican los dos profesores autores del artículo, Antonio Gámiz y Pedro Barrero, se han usado «datos métricos de vestigios arqueológicos localizados, analizando la composición arquitectónica, considerando tratados de arquitectura de la época y fotografías del siglo XIX que aportan fiables detalles». De este modo se pretende subrayar la importancia de las imágenes para conocer y dar a conocer una pieza arquitectónica y urbana de gran valor patrimonial que desapareció en el siglo xix, ahora recreada gracias a la disciplina gráfica.
