«Juguetes de nuestra infancia», una muestra llena de ilusión y nostalgia

En este momento estás viendo «Juguetes de nuestra infancia», una muestra llena de ilusión y nostalgia

Desde el viernes 16 de diciembre y hasta el 5 de enero se podrá visitar en la sede de Sierpes del Círculo Mercantil  una exposición que reúne más de un centenar de juguetes desde los años 40 hasta los 2000 y que se convertirá en una parada obligatoria para las familias durante estas navidades

Hay juguetes de nuestra infancia que siempre recordaremos. Con ellos echábamos a volar nuestra imaginación y pasábamos horas ensimismados. Formaban parte de un mundo único que teníamos la posibilidad de crear y deshacer a nuestro antojo. Un mundo imaginario, de fantasía.

Con esta premisa parte la exposición que ha llegado de forma itinerante desde el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y, más concretamente, del Museo Andaluz de la Educación creado en el año 2015 en la localidad, y que podrá visitarse conjuntamente al belén tradicional del Mercantil, que ya ha superado las 14.000 visitas.

En esta exposición dividida en cuatro secciones por décadas desde los años 40 volveremos a ver los juguetes que marcaron nuestra infancia. Desde la Mariquita Pérez, una primera edición del Meccano, ‘Rescate Espacial’ (premio internacional en Europa), el Cheminova, Comansi, los Juegos Reunidos,  Autocross Cinexín, la Magia Borrás y el Laboratorio Quimicefa hasta el Scalextric, las videoconsolas Sega Megadrive, las bicicletas GAC.…

Esta exposición sorprenderá más a mayores que a niños”, tal y como aseguraba el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquin Villanova, durante el acto inaugural. Abuelos y padres podrán enseñar a nietos e hijos los juguetes con los que echaron a volar su imaginación y que les hicieron pasar muy buenos momentos.

La muestra servirá también para ayudarnos a entender cómo los juguetes son la primera herramienta educativa que tenemos “para saber trabajar en equipo, memorizar, desarrollar la lógica, introducirnos en la química…”, explicaba durante su intervención el comisario y director del Museo Andaluz de la Educación, José Antonio Mañas. Un contenido pedagógico muy interesante al que podrán acceder los visitantes escaneando los tres códigos Q3 con los que entenderán el sentido de esta exposición; la importancia de los juguetes en la educación; y la historia de las empresas de las fábricas de juguetes en España.

Con esta exposición itinerante, el Museo Andaluz de la Educación (MAE), dependiente de la concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico de Alhaurín de la Torre (Málaga), además de acercar y difundir el patrimonio educativo andaluz, contribuye a crear una conciencia social en torno a la educación en la comunidad autónoma desde sus inicios.

Al acto inaugural asistieron además del presidente y vicepresidenta del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez y Ángela Balbuena, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, el Teniente Alcalde, concejal de Patrimonio Histórico- Artístico del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y diputado provincial de Cultura, Manuel López, la delegada territorial de Fomento de Sevilla, Susana Cayuelas y el director del Museo Andaluz de la Educación (MAE) y comisario de esta exposición José Antonio Mañas.

Un recorrido muy nostálgico que despertará las emociones y sonrisas de todos los visitantes.

Días y horarios de visitas:

Del 16 de diciembre al 5 de enero

De 10 a 14 y de 17 a 21 h.

Días 24, 31 de diciembre y 5 de enero hasta las 14 h.

25 de diciembre y 1 de enero cerrada.