● Filmin ofrecerá las producciones de la sección competitiva Nuevas Olas
tras su estreno en las salas de cine del certamen hispalense
● Humor en tiempos de pandemia: Edu Galán y Darío Adanti, fundadores
de la revista satírica ‘Mongolia’, conducirán la gala inaugural
● La comedia francesa ‘Borrar el historial’ se proyectará el próximo
domingo 8 de manera simultánea en una veintena de cines españoles
para celebrar el Día del Cine Europeo
● El premio Ciudad de Sevilla 2020 distingue a Emmanuelle Béart, que
protagoniza la película de clausura, El abrazo (L’Entreinte)
Tras la decisión anunciada el pasado viernes por el Festival de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla, con una firme apuesta por mantener el carácter presencial y competitivo del certamen, adaptando su parrilla y actividades a las nuevas restricciones de movilidad y aforo anunciadas por el gobierno autonómico, la organización del 17º Festival de Sevilla sigue trabajando para activar en un tiempo récord alternativas que permitan continuar con el plan de presentación de los títulos programados.En este sentido, una de las medidas más significativas es el acuerdo al que ha llegado el certamen con la Academia del Cine, mediante el cual su sede acogerá proyecciones y
presentaciones de las películas españolas de la Sección Oficial. De este modo, en Madrid se podrán ver Karen, la mirada de la cineasta María Pérez Sanz a los últimos tiempos en África de la escritora Karen Blixen, más conocida como Isak Dinesen, a la que interpreta Christina Rosenvinge; La vida era eso, producción en la que David Martín de los Santos narra la insólita amistad entre dos españolas de distintas generaciones que emigraron a Bélgica, con Petra Martínez y Anna Castillo como protagonistas; y El año del descubrimiento, en la que Luis López Carrasco plantea un combativo juego de espejos entre ayer y hoy poniendo el foco en
la celebración de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla y el episodio sobre los disturbios y protestas por el cierre de fábricas en Murcia que derivó en el incendio del Parlamento de Murcia. A lo largo de la semana la Academia del Cine también acogerá jornadas de promoción de otros títulos de producción española cuyos equipos no han podido viajar a Sevilla debido a las restricciones de movilidad en el contexto de la pandemia.
Junto a la colaboración con la Academia, el Festival de Sevilla ha llegado a un acuerdo con Filmin para que, después de su estreno en salas, la plataforma proyecte durante 24 horas películas incluidas dentro de Nuevas Olas, emblemática sección del certamen que apuesta por las voces renovadoras de las cinematografías europeas. Veinte títulos con el sello del
festival tendrán así un estreno virtual después de pasar por sus salas, cumpliendo con el protocolo del certamen de estreno en cines.