En la Exposición “Marte. La conquista de un sueño” conoceremos este increíble planeta de una manera científica, con piezas reales y elementos interactivos. La muestra incluye algunas piezas de gran valor científico como una muestra de agua de la cuenca del Río Tinto en Huelva. Considerada uno de los mejores análogos de Marte en la Tierra al haberse encontrado minerales que también están presentes en el planeta rojo.
“Biodiversidad Doméstica. Compañeros de piso” y “¿Qué es la ciencia para usted?” dos nuevas exposiciones que también acompañan esta
temporada en La Casa de la Ciencia.
En esta nueva temporada, también el Planetario del Museo contará con nuevas proyecciones. Para los más pequeños se ofrecerá “Más allá del sol. En busca de una nueva Tierra”, donde una niña de 8 años a la que le entusiasma la ciencia, se embarca en un viaje a través del tiempo y el
espacio para descubrir los exoplanetas. Los mayores podrán disfrutar de “Viajando con la luz”, donde una madre con amplios conocimientos científicos contagia a su hijo la pasión por la ciencia.
El Museo reabre con todas las medidas para garantizar la seguridad de sus visitantes: control de aforos, intensificación de la limpieza y desinfección, aumento de personal auxiliar de sala y señalética para facilitar la visita a los usuarios, entre otras medidas.
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación y cultura
científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, ha inaugurado hoy su nueva temporada con varias exposiciones y nuevos contenidos, entre
los que destaca “Marte. La conquista de un sueño”, en la que un viaje a los primeros registros de la observación de Marte, remontada a la era de los antiguos astrónomos egipcios y la primera observación telescópica en 1610 por Galileo Galilei, será de gran atractivo para el público visitante hasta finales de junio.
De esta forma, seis meses después y tras su cierre el pasado 13 de marzo debido a la alerta sanitaria, el Museo reabre sus puertas con contenidos atractivos y de gran interés científicos, adaptados a todos los públicos y con un horario de apertura de martes a domingos y lunes festivos de 10 a 20 horas.