La Casa Natal Velázquez presenta en Fitur la nueva propuesta cultural de Sevilla

En este momento estás viendo La Casa Natal Velázquez presenta en Fitur la nueva propuesta cultural de Sevilla

El futuro centro de interpretación y divulgación recuperará para la capital hispalense la figura y la obra del genial artista

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid del 19 al 23 de mayo acogerá la presentación de la Casa Natal Velázquez, una de las novedades de la propuesta cultural de la ciudad de Sevilla en esta edición de la gran cita con el turismo. El proyecto, que pretende recuperar para la ciudad que lo vio nacer la figura y la obra de Velázquez, aspira a convertirse en uno de los grandes atractivos culturales de la capital hispalense. El futuro centro de interpretación y divulgación de la Casa Natal Velázquez tendrá como sede la única vivienda que habitó el pintor que continúa en pie hoy en día, así como uno de los escasos vestigios que pueden seguirse en Sevilla de la arquitectura popular de la época.

Actualmente en fase de restauración, la vivienda, ubicada en pleno corazón de Sevilla, será la sede de un proyecto cultural que tiene como objetivo preservar el inmueble, difundir la vida y obra del maestro de la pintura en el contexto de la ciudad que lo vio nacer y abrir al público un espacio históricamente cerrado a los ciudadanos y visitantes. La Casa Natal Velázquez sigue el modelo de las grandes ciudades europeas que han dedicado los espacios que habitaron sus hijos más ilustres a la difusión de su vida y de su obra.

La propuesta de la Casa Natal Velázquez combina el desarrollo de un proyecto museográfico que, mediante el uso de tecnología de última generación, permitirá al visitante acercarse a algunos de sus cuadros más emblemáticos de una forma que no es posible en los museos, con una agenda cultural viva y única en la ciudad.

El espacio ofrecerá la posibilidad de conocer la obra del genio sevillano mediante el uso de elementos totalmente originales. Ejemplo de ello es la recreación del salón del príncipe, donde fue pintado y que se plasma también en el cuadro de ‘Las Meninas’, o la reconstrucción de algunas de las estancias de la que fue su casa con muebles y enseres de la época que conforman parte del universo estético de Velázquez tal y como reflejan obras como “El aguador” o “Vieja friendo huevos”. Una completa agenda cultural en la que tendrán cabida talleres artísticos o visitas teatralizadas completan la propuesta del que está llamado a convertirse en el gran centro cultural dedicado exclusivamente al genial pintor sevillano.

Nuevo hito cultural en Sevilla

La recuperación de la casa natal y la figura de Velázquez supondrá también la recuperación de la etapa artística más relevante que haya vivido sin duda la ciudad de Sevilla en el primer tercio del siglo XVII. Cuando surgen los grandes nombres propios de la pintura de todos los tiempos: Zurbarán, Alonso Cano y, sobre todo, Diego Velázquez, genio indiscutible de la pintura universal, cuya obra está presente en los centros de arte más importantes de todo el planeta.

Con la proximidad geográfica a otros inmuebles de destacada relevancia histórica en Sevilla, como es el caso de la Casa de Pilatos, el Palacio de Dueñas, el museo de la Colección Bellver en la Casa Fabiola y la vivienda en que nació el poeta Luis Cernuda en la calle Acetres, la Casa Natal de Velázquez se integra plenamente en el ecosistema cultural de la ciudad y entabla un diálogo con los centros de referencia del arte barroco en Sevilla.

Deja una respuesta