La Comisión de Patrimonio aprueba la restauración de un lienzo y los Escudos de Alfonso X y Beatriz de Suabia de la Catedral de Sevilla

En este momento estás viendo La Comisión de Patrimonio aprueba la restauración de un lienzo y los Escudos de Alfonso X y Beatriz de Suabia de la Catedral de Sevilla

También se aprueba el proyecto de reparación de daños del Hospital de la Caridad

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de conservación de la pintura titulada Piedad con el Padre Eterno, obra del pintor Juan de Sevilla Romero (1643-1695), que se venera en la Catedral. Es una obra de gran originalidad, no sólo por el modo de tratar el tema, sino por toda la composición, pues en lugar de tener la Virgen a Cristo muerto en sus brazos, es el Padre Eterno quien lo sostiene, mientras que la Madre lo mira transida de dolor y con las manos abiertas en un gesto de súplica.

El estado de conservación del lienzo es deficiente, lo exige una intervención integral para detener su degradación y recuperar sus valores culturales que faciliten un acercamiento a su lectura original. La intervención contará con una fase cognoscitiva, con un importante componente investigador, para profundizar en el conocimiento de sus características materiales, técnicas de ejecución, factores de deterioro y patologías. A partir de los datos obtenidos se establecerán los criterios de actuación específicos, las actuaciones de mantenimiento y de exposición.

También en la Catedral, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de conservación de los Escudos de Alfonso X y Beatriz de Suabia, patrimonio textil de la Catedral de Sevilla del s.XVI, La intervención constará de dos fases: la primera de inspección, ya realizada; la segunda, la redacción del documento en el que se recogen los factores de deterioro, patologías, materiales y técnicas constitutivas de forma básica. La profundización en el conocimiento de la obra se realizará en paralelo a su intervención. Debido a sus idénticas características materiales, artísticas e históricas, se redacta un único proyecto para ambas piezas. Su objeto es establecer, definir y valorar las actuaciones necesarias para el tratamiento de conservación y restauración, estabilizar su degradación y recuperar sus valores culturales, mermados en la actualidad.

Patrimonio también ha estudiado el proyecto de reforma de una vivienda unifamiliar en el Patio de Banderas nº 11, pues ha concluido que las actuaciones propuestas no producen cambios significativos en la vivienda, ya que se trata de actuaciones de conservación y mejora de las condiciones del edificio que no modificarán la volumetría ni la tipología de la edificación, por lo que se consideran adecuadas al no afectar a los valores del inmueble ni producir afección al Real Alcázar ni al entorno en el que se sitúa.

Y por último en Sevilla, Patrimonio ha informado favorablemente las actuaciones recogidas en el Proyecto de Refuerzo Estructural por Daños en Inmuebles del Hospital de la Santa Caridad, con los requisitos de solicitar de nuevo autorización en el transcurso de la ejecución de las obras, con respecto a la propuesta de intervención definitiva del intradós de la cúpula y la bóveda de la iglesia y la aportación de la documentación técnica generada para la fijación de las presiones mínima y máxima de inyección y la determinación de los demás parámetros que puedan sufrir modificaciones con respecto a los que figuran en proyecto. Además, ha de contemplarse la presentación de una memoria final describiendo la naturaleza, alcance y resultados a la terminación de los trabajos, según lo previsto en el artículo 21.2 de la citada Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.