La Comisión Provincial de Patrimonio aprueba obras de rehabilitación en el Real Monasterio de Santa Clara

En este momento estás viendo La Comisión Provincial de Patrimonio aprueba obras de rehabilitación en el Real Monasterio de Santa Clara

Patrimonio también aprueba una intervención en el techo de madera del Pasaje de la Judería del Real Alcázar y se informa de la propuesta de renovación de la señalética del Parque de María Luisa

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente del proyecto para la rehabilitación, consolidación y puesta en valor de la Puerta Reglar y de las dependencias de vida monástica del Real Monasterio de Santa Clara. El ámbito donde se desarrolla el proyecto aprobado es el resultado de una sucesión de procesos constructivos que se extienden desde el Palacio de Don Fadrique (Siglo XIII), hasta los últimos procesos de ampliación del Monasterio.

El resto del espacio de actuación de esta fase constituye la zona más reciente del edificio, que son edificaciones, patios y huertas construidas durante el proceso de crecimiento de la orden.

El objetivo de la intervención es acondicionar y recuperar las diferentes salas dotándolas para uso expositivo, aumentando la superficie expositiva del Espacio Santa Clara y permitir al visitante descubrir el conjunto monumental y su contenido. Para ello, se va a intervenir en la estabilización estructural y la eliminación de las numerosas patologías que le afectan y que se agrupan en cinco grandes categorías como son: la estructura, los revestimientos, las demoliciones, la adecuación para el nuevo uso, y actuaciones exteriores.

Patrimonio también ha aprobado una intervención de mantenimiento en el techo de madera del Pasaje de la Judería del Real Alcázar de Sevilla. El pasaje se localiza en el tránsito que se produce entre el Patio Banderas y la calle Judería, desarrollándose en paralelo al lienzo de muralla que cierra por el este el recinto del Monumento y que se cubre, en su primer tramo, por bóvedas de ladrillo y, en un segundo tramo, de forjado de madera que es el objeto de la intervención.

Las medidas que se prescriben se reducen, entre las más importantes a realizar, a labores de conservación y mantenimiento, incluyendo la desinsectación preventiva y curativa de la madera mediante la limpieza mecánica o acuosa con detergente neutro, según el caso, de suciedad y depósitos superficiales. La retirada de la capa oscura que recubre la madera para permitir la penetración del tratamiento biocida contra xilófagos y hongos en toda la superficie de madera, y el tratamiento mediante inyección en cabezas de vigas de producto insecticida/fungicida.

Por último, en Sevilla, Patrimonio también ha aprobado, a falta del proyecto definitivo de actuación, la propuesta del Ayuntamiento de Sevilla que propone la sustitución de la señalética existente en el Parque de María Luisa por otro diseño actualizado que organice, unifique y ayude a la valoración del Jardín Histórico, pues la propuesta plantea entender el Parque de María Luisa como un museo al aire libre. Para ello, se ha elaborado un proyecto de musealización que estimule su interés y sirva de marco para la definición de líneas concretas de actuación sobre su patrimonio, su conservación y difusión.