Javier Fernández ha evocado hoy en la Sede de la Diputación de Sevilla el espíritu de Amparo, la mujer sevillana de Pino Montano víctima este año de la violencia machista, y el de Montserrat Andrade, vecina de La Rinconada, asesinada también por su marido hace unos años
“El desgarro personal y familiar que produce el asesinato machista en los familiares, en los hijos e hijas de las mujeres víctimas, es algo que no se quita en la vida. No podemos dar por bueno ni un asesinato, ni ninguna actitud de desigualdad”, ha dicho el presidente durante el acto de presentación de la Campaña Institucional conjunta de las ocho diputaciones andaluzas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 25N/2024, que este año quiere hacer una llamada de atención sobre la violencia digital contra las mujeres y poner el punto de mira en el esfuerzo de construir unas redes sociales sin machismo.
“Cuando en España han sido asesinadas 40 mujeres a lo largo de 2024 y la violencia machista no figura como uno de los principales problemas que tiene este país en las diferentes encuestas, es que esta sociedad española sigue teniendo una asignatura pendiente con la igualdad. Es verdad que hemos avanzado en la erradicación del patriarcado gracias a la Ley contra la Violencia de Género y gracias a leyes integrales, pero cada víctima es un fracaso de toda la sociedad en su conjunto. Cada víctima tiene que zarandearnos a cada una y cada uno, porque estas mujeres son asesinadas, en nuestros pueblos, en nuestros barrios”
Para Javier Fernández, “mientras no vayamos construyendo una sociedad de valores, de principios y que verdaderamente cultive la igualdad, no estaremos poniendo las bases para resolver las consecuencias del asesinato machista. Tenemos un gran problema también en lo digital con respecto a las violencias machistas y para hacerle frente es necesario que cada persona tenga pensamiento crítico y opinión propia formada en cada tema, además de reglamentar el uso de las redes sociales, para que cada persona se comprometa y se responsabilice de lo que dice y de cómo lo dice”.
“En un día como hoy, que el asesinato de Amparo o el de Montserrat Andrade nos sirvan para decir que nunca más. Hasta que no seamos capaces de conseguir la igualdad absoluta en todos los ámbitos de la vida, estaremos días como hoy reivindicando y luchando por una sociedad más justa, más igualitaria y que mire al futuro”.
ACTIVIDADES 25/N DE LA DIPUTACIÓN SEVILLA
En esta presentación, compartida con diputadas y diputados provinciales; alcaldesas y alcaldes de la provincia y técnicas y especialistas de los Puntos de Igualdad Municipales; ha tomado también la palabra la diputada de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, para presentar los principales hitos de la Campaña Institucional de las Diputaciones Andaluzas 25N/2024: cartelería, cuñas de radio y vídeo institucional, para amplificar el mensaje, transmitido también con el Manifiesto Institucional compartido y leído hoy en la Diputación de Sevilla por Inés de Oya Dale, asesora jurídica del PIM de Santiponce, Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán.
El acto ha concluido con una conferencia escénica sobre la violencia digital, subrayando la urgencia de visibilizar las nuevas formas de agresión contra las mujeres, que amplifican el impacto de la violencia machista en su vida y su salud.
Encarnación Fuentes ha enumerado también las actividades propias que la Diputación de Sevilla, a través del Área de la que ella es responsable, pone en marcha para contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres en la provincia, este año especialmente la que se desarrolla en entornos digitales, y contribuir al empoderamiento de las sevillanas.
Del 22 al 24 de noviembre, se celebra en la Sede de la Dìputación la Feria Provincial de Mujeres Empresarias. Desde el día 25 hasta el 29 de noviembre, en la fachada de la Sede de la Diputación de Sevilla se extenderá una pancarta contra la violencia hacía las mujeres y se iluminará la fachada de la sede de morado con motivo del Día internacional contra la Violencia hacía las Mujeres.
El mismo día 25 de noviembre, el Acto Institucional en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: la Sede de la Diputación será un espacio de reflexión y reconocimiento hacia la lucha contra las violencias machistas e incluirá un stand informativo para la plantilla de las trabajadoras y trabajadores y la entrega del Manifiesto y un obsequio conmemorativo.
El día 26 de noviembre, Jornada Comarcal sobre las Violencias Machistas: Realidades Intergeneracionales, en Montellano. El día 29 de noviembre, Presentación del libro de Poemas ‘Entre la niñez perdida y el hombre encontrado’, de Juan Miguel Garrido Peña.
En este mes de noviembre finalizarán las siete sesiones formativas, impartidas por la abogada especialista en violencias machistas, Amparo Díaz Ramos, orientadas a Asesoras Jurídicas, como parte de la coordinación entre los Puntos de Igualdad Municipal y el Área de Cohesión Social e Igualdad.
Durante el todo el mes de noviembre se están presentando en varios IES de la provincia de Sevilla dos juegos interactivos: El juego de memoria de los días Internacionales y El juego de las pistas sobre Mujeres Inolvidables de Sevilla.
El 4 de diciembre, quinta y última Jornada del Plan corresponsables 2023/2024: Corresponsabilidad y Cuidados, planificadas por el Área para su realización en las cuatro Zonas Básicas de Servicios Sociales.
Además, durante todo el año están a disposición de los municipios menores de 20.000 habitantes los Puntos Violeta, cuya función es la visibilización, información, difusión y sensibilización en materia de prevención y asesoramiento para la erradicación de las diferentes formas de violencias machistas. Asimismo, la Diputación de Sevilla promueve desde hace años una estructura de Puntos de Igualdad Municipales (PIM) a través de la cual se impulsa, potencian y difunden acciones, medidas y programas a favor de la igualdad de género en los municipios de la provincia. Los PIMs, desarrollan políticas activas que posibilitan que la igualdad sea cada vez más real y efectiva, fomentando la participación de las mujeres en la vida social, y superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica y política, potenciando la prevención de la violencia de género y contribuyendo a la erradicación de la violencia hacía las mujeres.