Luis Landero, último Premio Nacional de las Letras, inaugura este jueves la Feria del Libro de Sevilla
Esta FLS23 va a ser un hervidero de grandes nombres de la escena literaria contemporánea. Reivindicar el buen estado de forma de las letras del sur es uno de los propósitos fundacionales de esta cita literaria
El programa abre el viernes 27 de octubre con la presentación de La hermandad de las malas hijas, de Vanesa Montfort (Plaza y Janés). Este mismo día, el escritor y periodista argentino Alan Pauls conversará con el periodista andaluz Alejandro Luque.
El sábado 28 de octubre, el político e intelectual Alfonso Guerra tiene una cita en su ciudad natal para la presentación de su último libro, La rosa y las espinas (La Esfera de los Libros). En el mismo tono, el escritor Andrés Trapiello habla en torno a su libro de memorias Éramos otros (Ed. el Arrabal).
El domingo 29 de octubre, la Feria del Libro de Sevilla tendrá nombre de mujer, con la participación de algunas de las voces femeninas más importantes de la literatura actual. En el terreno de la poesía, Carmen Camacho estrenará los versos de su nuevo poemario, La mujer de enfrente (Maclein y Parker), y Marta Sanz hablará en torno a Corpórea. Poesía 2010-2022 (Ed. La Bella Varsovia). Por su parte, la flamante Premio Tusquets de Novela 2023, Silvia Hidalgo, charlará en torno a su trabajo Nada que decir, por el que se le ha concedido este galardón.
Sin salir del territorio poético, tendrá lugar la presentación de Poesía reunida, de Carlos Edmundo de Ory (Galaxia Gutenberg), con la participación de Jaume Pont y Jordi Doce.
El lunes 30 de octubre, la Asociación Feria del Libro de Sevilla hará entrega de sus premios anuales (Premios Feria del Libro), en lo que será un homenaje al poeta sevillano recién desaparecido Francisco Vélez, uno de los grandes valedores de la cita literaria sevillana.
El periodista y escritor Sergio del Molino hablará en torno a la memoria a partir de la reedición de La Hora Violeta (ed. Alfaguara) y Raquel Perera presentará Para que no te olvides (Espasa), un libro dedicado a sus hijos en el que afronta las claves de la maternidad.
También habrá poesía el lunes, con la presentación de El desorden del canto, semblanza de Vicente Núñez a cargo de Juan Lamillar. Intervienen el autor y José de María Romero Barea.
El martes 31 de octubre tendrá lugar la presentación de los premios Ateneo de Sevilla de novela, José Luis Gil Soto y Dimas Prychyslyy (Algaida) y el jueves 2 de noviembre, otro sevillano, Félix G. Modroño, dará a conocer La ciudad de la piel de plata (Destino). Acompaña al autor Pepe da Rosa.
El poeta cordobés Joaquín Pérez Azaústre presenta el viernes 3 de noviembre El querido hermano (Galaxia Gutenberg), de la mano, de nuevo en la Feria, de Alfonso Guerra.
Para el último fin de semana, dos platos fuertes: La presentación de Los viajeros del Continente (Galaxia Gutenberg), la nueva novela de la escritora sevillana Eva Díaz Pérez (el sábado 4 de noviembre) y el encuentro con Isabel Castell y Laura Hojman en torno a El tejido de los sueños, de Remedios Varo (Renacimiento), también previsto para ese mismo sábado.
Más información en https://ferialibrosevilla.com/programacion-2023/