La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha recibido 11 solicitudes de promotores públicos y privados de la provincia de Sevilla para optar a las ayudas que la administración autonómica ha puesto en marcha para la construcción de viviendas en régimen de alquiler.
La mitad de las viviendas para las que se ha solicitado la ayuda en la provincia de Sevilla se concentra en la capital, con 277 viviendas repartidas en cinco promociones, cuatro públicas y una privada. El desarrollo residencial de la Hacienda El Rosario está entre estas propuestas de subvenciones, donde la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisesa) prevé la construcción de 218 viviendas en alquiler. Emvisesa también ha solicitado ayudas autonómicas para otras tres promociones: 24 viviendas en Ronda de los Tejares (El Tardón), un bloque de 14 viviendas en Torreblanca y cinco viviendas en una parcela en la avenida San Juan de la Salle. La promoción privada en la capital hispalense contaría con 16 viviendas en la zona de Amate y pertenece al Patronato de la Vivienda.
Esta nueva convocatoria forma parte de la estrategia de la Junta de Andalucía de impulsar la construcción de viviendas con protección en alquiler para recuperar la oferta de vivienda a un precio asequible. De hecho, el programa de fomento al alquiler es una iniciativa en la que Andalucía es pionera y que encaja dentro del nuevo fenómeno, el build to rent, construir para alquilar, ofreciendo tanto a los promotores públicos como privados y también al tercer sector más posibilidades de llevar a cabo estas promociones.
Esas mayores facilidades se basan fundamentalmente en que, una vez que se resuelve definitivamente la concesión de la subvención, se abona el 50 por ciento de la misma al inicio de la obra, lo que supone una mejora de financiación muy importante que, en un programa pensado para movilizar suelos públicos, da más facilidades a los ayuntamientos para poner en marcha estas promociones.
El plazo máximo para la ejecución de estas actuaciones es de 30 o 36 meses, según el número de viviendas de la promoción. Para garantizar la finalización de las viviendas se abonará el último 20 por ciento de las ayudas una vez que estén terminadas y otro 20 por ciento de las mismas, cuando estén ocupadas.
Esta convocatoria cuenta, por una parte, con financiación estatal, con 29,7 millones de euros con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y nueve millones de euros de financiación autonómica complementaria. Ese crédito se distribuirá entre las anualidades de 2020-2024.