El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor la inversión llevada a cabo en 2020 para la mejora y actualización de la sanidad andaluza
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor la inversión llevada a cabo en 2020 para la mejora y actualización de la sanidad andaluza, que finalmente se ha elevado hasta los 307 millones de euros. Se trata de actuaciones que se han realizado en las ocho provincias y que han dejado mejores servicios de Urgencias, UCI, centros de salud, hospitales de alto rendimiento y otras instalaciones. La mayor apuesta, según ha puntualizado, se ha acometido en Sevilla, con obras por valor de 70 millones de euros.
En este sentido, ha informado que «en breve» su Gobierno presentará el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2021, que continúa con ese objetivo de modernización de la sanidad andaluza puesta en marcha desde el inicio de la Legislatura. Y aunque todavía se está ultimando, ha dicho, ya se están ejecutando algunas actuaciones. Tal y como ha expuesto, el próximo Plan, que tendrá continuidad este año y el siguiente, seguirá dando respuesta sanitaria a la Covid-19, dejará mejores infraestructuras una vez superada la pandemia y persistirá en el objetivo de situar a Andalucía a la vanguardia en sanidad.
Precisamente Moreno ha inaugurado hoy en la capital hispalense la ampliación de las Urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena, que, a su juicio, «necesitaba una puesta al día». Esta ampliación en tiempo récord –cuatro meses– ha tenido una dotación presupuestaria de más de 2 millones de euros: 1,9 para la construcción del nuevo edificio y 280.000 euros en equipamiento médico de última generación.
«El resultado es unas Urgencias más modernas, eficientes, confortables, ágiles y de calidad, pensadas para que el paciente tenga un servicio integral. Los andaluces con estas mejoras salen ganando», ha seguido. Estas Urgencias, que añaden casi mil metros cuadrados a esta área, cuentan con doble circuito para separar la zona de aislamiento respiratorio y tiene 18 boxes monitorizados y amplios para más seguridad y confort de sanitarios y enfermos.
En cuanto al equipamiento, dispondrá de cuatro respiradores, ocho sistemas de oxigenoterapia, dos ecógrafos inalámbricos de última tecnología y un equipo POCT (pruebas en el lugar de atención) que permite tener una analítica en minutos, in situ. «En resumen, mejores herramientas para la eficiencia del sistema sanitario y la atención a los andaluces», ha añadido.