El Consejo de Administración de Lipasam ha aprobado hoy las cuentas del ejercicio de 2019, que se cerró con un resultado positivo de más de 84.000 euros. Esta cifra sitúa los fondos propios de la empresa municipal por encima de los 5 millones de euros y consolida, por tanto, el saneamiento y estabilidad en Lipasam, al mismo tiempo que permite incrementar y mejorar los servicios prestados a la ciudadanía. Además, el Consejo de Administración ha informado de la ejecución del 100 % del presupuesto en 2019.
Uno de los principales objetivos de Lipasam en 2019 fue la mejora del servicio de recogida selectiva. Se consiguió aumentar el porcentaje de residuos recogidos en los contenedores para selectiva, hasta alcanzar el 18,16 % del total de residuos
recogidos en el 2019 (un 16,58 % en 2018). Destaca el crecimiento de la recogida selectiva de papel y cartón, envases ligeros, envases de vidrio y biorresiduos en un 10,4 % respecto del año anterior, y del 54,5 % respecto del año 2014.
El crecimiento progresivo de la separación de residuos se debe a la colaboración de una ciudadanía, cada vez más concienciada, y al esfuerzo de Lipasam por priorizar la recogida selectiva, materializándose en medidas concretas, como la implantación de tres nuevos Ecopuntos durante 2019, elevando a 14 los dispositivos de este tipo instalados en la ciudad a finales de 2019. Gracias a ello, los litros por día recogidos de media han sido 2.430.
Por su parte, la recogida selectiva en Puntos Limpios logró su récord histórico en 2019, alcanzando las 25.775 toneladas, un 4,4 % más que en 2018. La entrada de usuarios a los Puntos Limpios se situó en 562 personas de media al día, un 9,3 % más que en 2018. Además, se acometió la renovación de 1.224 contenedores, la reparación de otras 2.069 unidades, la sustitución de 43 contenedores soterrados por otros 27 de mayor capacidad y automatizados, la puesta en servicio de los contenedores soterrados en el Polígono Sur, el incremento de los contenedores de ropa usada o la implantación de la recogida de biorresiduos en los barrios de Bellavista, Bermejales, Jardines de Hércules, Heliópolis, Pineda, El Cano y Pedro Salvador.
En lo que respecta a limpieza viaria, en 2019 el índice de calidad de limpieza mejoró con respecto a 2018. En concreto, el índice de calidad se situó en 7,54 puntos, lo que supone un crecimiento de un 2 % con respecto a 2018. Además, el estudio de notoriedad, imagen y valoración del servicio de Lipasam, tras la realización de 2.303 entrevistas presenciales, que calificó el servicio de la empresa municipal como bueno y eficaz, y con una valoración positiva del servicio global ofrecido por Lipasam, con una puntuación de 6,9 puntos.
Por otra parte, en 2019 se realizaron en total 14.196 actuaciones especiales de limpieza y recogida de residuos, en eventos de todo tipo, lo que supone un incremento de actividad del 8,7 % respecto a 2018. En estas actuaciones se recogieron 9.038.135 Kg. de residuos, sin contar los grandes eventos como Cabalgatas, Feria o Semana Santa. Del total destacan las más de 7.000 actuaciones en el Polígono Sur, mercadillos, puntos negros o retirada de pintadas y carteles, y las 3.400 en eventos culturales, musicales, deportivos, sociales, religiosos, etc. Además, destaca la limpieza de 300 solares con una superficie de 1.200.000 metros cuadrados, el plan de retirada de naranjas superando los 95.000 kilos recogidos, el plan de limpieza y desbroce de vegetación, o el plan de baldeo y nueva programación para la reducción de la afección por ruido en verano.
Asimismo, cabe destacar las 40.000 actuaciones realizadas por el Servicio de Inspección de la empresa municipal, entre las que destacan las más de 21.500 actuaciones para evitar el abandono de residuos en la vía pública, incremento del 24 %, así como las casi 6.000 actuaciones en establecimientos de hostelería. Se produjo, asimismo, un importante crecimiento de las actuaciones vinculadas a acciones incívicas denunciadas por la ciudadanía, alcanzando las 4.859, un 78 % más que en 2018.
Finalmente, el Consejo de Administración ha informado de la gestión de la limpieza y recogida de residuos en Sevilla, durante el estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, de la situación del proceso judicial del excontable de Lipasam, y de las líneas generales de los acuerdos adoptados en el reciente Convenio Colectivo. En este último punto, se ha explicado la adaptación y reorganización de los recursos de la empresa para una mayor efectividad, y la aplicación de la prima de productividad, como continuación a lo ya iniciado en el convenio anterior, orientándola al resultado, como elemento de retribución variable tanto a nivel individual como de consecución de objetivos generales y por tipología de servicios.