Lipasam ha baldeado ya calles y plazas de los barrios con 26 millones de litros de agua y desinfectante

En este momento estás viendo Lipasam ha baldeado ya calles y plazas de los barrios con 26 millones de litros de agua y desinfectante

Lipasam, desde el inicio de la crisis sanitaria, ha incrementado los servicios de baldeos con desinfectante, tanto de baldeo mixto, tangencial y de alta presión en todos los barrios de la ciudad. Hasta ahora, se han baldeado las calles y plazas de los barrios con 26 millones de litros de agua mezclada con hipoclorito y se han tratado 15.737 kilómetros de calles y espacios públicos. Del mismo modo, se han puesto en marcha dispositivos específicos de actuación en colaboración con otros servicios municipales como Policía Local cuando en barrios como Torreblanca o Polígono Sur. Se han realizado, además, actuaciones con vehículos de intervención rápida y barridos mecánicos y manuales de repaso.

Lipasam, asimismo, ha aumentado los repasos de contenedores ante posibles depósitos de basuras fuera de ellos, y ha realizado tratamientos de desinfección sobre todo de zonas de uso del propio ciudadano, recogidas de muebles y vaciados de papelera para evitar focos de infección. En cuanto a los servicios, se mantiene operativa toda la programación de recogidas de residuos, incluyendo repasos con compactadores de carga trasera, y se ha retomado tras la interrupción obligada en el segundo decreto que regulaba el estado de alarma el funcionamiento de los puntos limpios.

En materia de prevención, se han adoptado todas las medidas en cuanto a la protección del personal vulnerable y la contratación de EPIS siempre que ha sido posible. Se han realizado campañas de información interna para trasladar a todos los trabajadores las medidas preventivas adoptadas en esta situación, como ha sido el uso de EPIS, la correcta ocupación de vehículos, la importancia de la desinfección de zonas de contacto o la distancia conveniente entre compañeros. Además, se ha realizado una campaña de comunicación externa, solicitando la colaboración de los ciudadanos en temas de higiene urbana, sobre todo con el objetivo de que no se abandonen residuos fuera de los contenedores y no se tiren residuos al suelo (sobre todo mascarillas y guantes).

Todo este dispositivo ha supuesto un gasto específico en dos meses de 1,5 millones de euros destinados a la compra de equipos de protección, las contrataciones de desinfección de las instalaciones y vehículos, la adquisición de equipos y alquileres de máquinas, la compra del líquido desinfectante o las contrataciones de personal para las tareas extraordinarias y para suplir las ausencias de personal perteneciente a grupos de riesgo. Este importe se incrementará previsiblemente en las próximas semanas.

Deja una respuesta