El próximo 23 de septiembre se cumple el 150 aniversario de la muerte del pintor Valeriano Bécquer, a los 36 años de edad, y el 22 de diciembre sucede lo mismo respecto al poeta Gustavo Adolfo Bécquer, fallecido a los 34 años. Para reivindicar la proyección artística de los Bécquer, a lo largo de los próximos meses se prevé la realización de una serie de eventos y actividades para profundizar en la obra y las figuras de estos artistas en el contexto urbano, cultural, social y simbólico del siglo XIX, y en conexión con la Sevilla del siglo XXI.
“Serán actividades culturales, con lecturas, exposiciones, conferencias y conciertos y una ruta o un itinerario por los enclaves más significativos de la vida del poeta por excelencia del romaticismo español, buena parte de los cuales se encuadran en grandes entornos patrimoniales de la ciudad de Sevilla”, ha comentado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. “Será una agenda cultural en torno a Bécquer durante todo el año que arrancarán el 17 de febrero y, además, muy atractiva para el consumidor de cultura en general, y especialmente para quienes son amantes del romanticismo”, según ha abundado Muñoz.
El calendario de actividades tiene como punto de partida la visita institucional que se realizará el día 17 de febrero, fecha del nacimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, a la Glorieta del Parque de María Luisa dedicada a este poeta. La obra parte de una iniciativa de los Álvarez Quintero, admiradores de Bécquer, que llegaron a escribir una obra de teatro (La rima eterna) para así financiar gran parte del monumento. Junto al escultor Lorenzo Collaut Valera eligieron esta rotonda e inauguraron el homenaje al poeta romántico el 9 de diciembre de 1911.
En citas posteriores de este programa conmemorativo, ha explicado Muñoz, junto a mesas redondas, proyecciones y conciertos, destaca el desarrollo de rutas guiadas y lecturas poéticas en distintos espacios de la ciudad vinculados a la existencia de los Bécquer en la capital hispalense. Esta ruta ha sido presentada a los directivos de CEAV e incluye la casa natal en Calle conde de Barajas, la Parroquia de San Lorenzo la calle Potro (hoy, Ana Orantes, donde residieron ambos hermanos), el colegio San Francisco de Paula, la calle Mendoza Ríos (también residencia posterior), el Museo de Bellas Artes, el Convento de Santa Inés, el Altar de las Santas Justa y Rufina de la Catedral de Sevilla, la Venta de los Gatos, la Capilla de las Siete Palabras de la Iglesia de San Vicente, el Panteón de Sevillanos Ilustres y la propia Glorieta de Bécquer del Parque de María Luisa