Los sevillanos pueden participar en el Plan de Emergencia Climática de Emasesa hasta el 15 de enero

En este momento estás viendo Los sevillanos pueden participar en el Plan de Emergencia Climática de Emasesa hasta el 15 de enero

Emasesa hace una llamada a la participación de la ciudadanía en el Plan de Emergencia Climática, que ha ampliado su plazo hasta el 15 de enero, a través de la web https://participacion.emasesa.com/ 

La COVID-19 ha demostrado que el agua es un bien central en el funcionamiento de nuestras ciudades y es una ventana de oportunidad para concienciarnos en definir y priorizar las medidas que tenemos que tomar urgentemente para frenar el impacto del cambio climático. Nos encontramos ante una crisis climática sin precedentes y la implicación de todos es decisiva si queremos revertir esta situación.

El proceso participativo del Plan de Emergencia Climática viene a dar una respuesta a las diferentes entidades públicas y privadas y la ciudadanía ante las principales alertas identificadas por la comunidad científica que originan cambios y adversidades en el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía.

La puesta en marcha de este proceso participativo responde a la necesidad de tomar constancia de la variedad de situaciones, visiones y problemáticas que afectan a los diferentes sectores sociales involucrados frente a la emergencia climática.

La principal función de este proceso participativo es comunicar, informar, compartir y hacer corresponsables a los participantes acerca dequé se debe hacer ante esta situación de emergencia, cómo se actúa según el marco legislativo establecido y en qué medidas pueden participar los diferentes actores clave.

PROGRESO E HITOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO EN EMASESA

La empresa pública da voz a sus usuarios, para que propongan, sugieran, decidan… tomen parte activa en las acciones con las que adaptarnos y/o mitigar los efectos del cambio climático en Sevilla y el área metropolitana.

En este momento se encuentra abierto el plazo de consulta ciudadana para la redacción del Plan de Emergencia Climática, dando así a la población, la posibilidad de participar activamente en la definición de este Plan. Para que la participación sea amplia, hemos prolongado el plazo de participación hasta el 15 de enero.

Acceso abierto a la participación a través de participacion.emasesa.com

Durante los meses de septiembre a octubre de este año, Emasesa ha desarrollado una serie de mesas técnicas en las que han podido recabar información. Se han analizado los riesgos ante las amenazas ya identificadas por Emasesa, gracias a las proyecciones climáticas, han tratado cuestiones como las olas de calor, la escasez de precipitaciones, las temperaturas medias y las precipitaciones extremas.

También se han identificados los impactos potenciales a los que EMASESA deberá enfrentarse en el futuro, como organización responsable del ciclo integral del agua en Sevilla y su área metropolitana. También se han priorizado y analizado las 50 medidas planteadas por EMASESA.

En estas mesas han participado expertos técnicos de las siguientes entidades:

  • Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)
  • Universidad de Sevilla
  • Oficina de planificación hidrológica de la confederación hidrográfica del Guadalquivir
  • WWF
  • Red Sevilla por el Clima
  • Asociación de Energías Renovables Andalucía
  • Colegio de ambientólogos de Andalucía
  • UCA-UCE
  • Fundación Savia
  • Forética
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Sevilla (Arquitectura)
  • Unión de consumidores de Sevilla (UCS)
  • Máster universidad arquitectura sostenible
  • FACUA Sevilla
  • Junta de Andalucía
  • Oficina de cambio climático

Tras el análisis de las sugerencias recopiladas en las mesas y en la consulta a la ciudadanía, han presentado un borrador del Plan al Consejo de Administración de Emasesa en diciembre.

Resultados esperados

  • Compromiso de las personas participantes en el cumplimiento de las decisiones adoptadas
  • Calidad de las decisiones por incorporar, ya que contamos con más puntos de vistas y más puntos de análisis
  • Responsabilidad compartida por las consecuencias de las decisiones
  • Legitimar la toma de decisiones

Objetivos y hoja de ruta

El Plan es un reto que responde a un interés social, con un enfoque basado en los derechos humanos y que promueve el fortalecimiento de la capacidad de adaptación de todas las personas, especialmente de las más vulnerables y de las generaciones futuras. Va a contar con unas medidas urgentes, contundentes y efectivas para acelerar la adaptación de nuestra área metropolitana ante los episodios climatológicos de los próximos años y mitigar sus efectos a corto y largo plazo.

Deja una respuesta