Luz para ganar el futuro

En este momento estás viendo Luz para ganar el futuro

Por Diego Jiménez.

La naturaleza y el deporte te invitan a reflexionar sobre tu vida, la de los demás y el camino por el transita la sociedad en este quinto mes del año 2021. Eso me ocurrió muy de temprano para celebrar, de la mejor manera, este 1 de mayo, Día del Trabajo.

Más de un año después de mi primer artículo en el Rincón del Periodista en Centro Histórico, periódico testigo fiel de la transformación que ha sufrido esta Ciudad en las dos últimas décadas, comparto con usted, amigo lector, el privilegio que tenemos todos los que disfrutamos de un puesto de trabajo con el que contribuir, en gran medida, al sustento de nuestras familias. Acaso no echan la mirada atrás y recuerdan cuando hace unos años se consideraba poco valorado un sueldo mileurista; hoy, en cambio, tener unos ingresos fijos mensuales se catalogan como un privilegio “con la que está cayendo” y si, encima, no tienes que afrontar tu vida laboral a pulmón como autónomo, entonces es algo parecido a que te toque la lotería.

Hace unos días compartía con un buen amigo que trabaja en el sector de la banca, el informe del director de Economía del Banco de España, Óscar Arce, en el que dejaba auténticas “perlas”, tales como que las últimas reformas laborales no las han hecho bien nuestros gobernantes, “porque no han logrado atajar algunos de los principales problemas del mercado de trabajo”. Eso sin contar, añade el informe, con los problemas de calidad del sistema educativo, que condiciona la empleabilidad de los universitarios, agravado por la pandemia que está provocando un aumento del elevado porcentaje de jóvenes sin ingresos o con salarios mal pagados”.

No quisiera aburrirles demasiado, en este sentido, pero permítanme que les deje para el final el apunte que recoge el informe sobre el retraso en la edad de emancipación por la falta de estabilidad laboral en los jóvenes; el descenso de la natalidad (hasta un 20% solo en enero de 2021) con el consiguiente envejecimiento poblacional,  y “la necesidad de estar más tiempo activos si se mantiene la tendencia de vivir cada vez más”…

Desde pequeño me enseñó mi padre a ser optimista, luchador y a mirar el futuro con esperanza. Por eso frente a este panorama que dibuja el informe del Banco de España, que por otra parte no nos viene a descubrir nada nuevo viendo situaciones cercanas vividas, prefiero ver “Luz frente a la Oscuridad” y enviar un mensaje de esperanza a todas las personas mayores y jóvenes, que prefieren vestirse de fatalismo ante un futuro laboral incierto.

Este Rincón del Periodista que celebra el 1 de Mayo como un rayo de luz, tendría poco sentido sin palabras de solidaridad para los propietarios y trabajadores que llevaron a un negocio emblemático de la ciudad, el Bar Citroen, a cumplir casi un centenario de historia en el corazón del Parque de María Luisa; para ellos mi cariño y admiración.

La misma que siento por los grandes profesionales que hace poco tuvieron que apagar, por última vez, los teclados de sus ordenadores en la redacción del diario Estadio Deportivo, al que azota la terrible crisis del papel en la prensa y los efectos devastadores del formato digital y el boom de las redes sociales, como medio de información para los ciudadanos.

Decía el célebre inventor, científico y empresario estadounidense, Thomas A. Edison, apodado «El Mago de Merlo Park”, que “nuestra mayor debilidad radica en renunciar. La forma más segura de tener éxito es siempre intentarlo una vez más”.

Ya saben, optimismo, cabeza alta y sigan intentando alcanzar el éxito. 

Deja una respuesta