“Magallanes: El hombre y el héroe”, la conferencia de Braulio Vázquez en en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras

En este momento estás viendo “Magallanes: El hombre y el héroe”, la conferencia de Braulio Vázquez en en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras

La Real Academia Sevillana de las Buenas Letras organiza, el martes 27 de abril a las 18:00 horas en la sede institucional de la calle Abades, 14, la conferencia  ‘Magallanes: el hombre y el héroe’ impartida por el el historiador y archivero D. Braulio Vázquez, con motivo del 500 Aniversario de la muerte de Magallanes, el mismo martes 27 de abril.

El Archivo General de Indias ha elegido como documento del mes de abril el testimonio de un marinero que presenció la «estúpida por innecesaria» muerte de Fernando de Magallanes hace 500 años en las Filipinas, como se infiere de otras manifestaciones de la batalla en la que falleció el capitán general de la Armada de la Especiería.

Hasta ahora, el relato más difundido del combate en el que murió Magallanes es el del cronista Antonio Pigafetta, que «revistió de épica» lo ocurrido con el capitán general y dijo que, «a pesar de haber sido alcanzado por flechas venenosas y varias estocadas, defendió la retirada de sus hombres heridos hasta los bateles, logrando salvar a muchos».

El histórico archivo subraya que después de la dura travesía del Pacífico, y tras contactar con los naturales de lo que luego serían las Filipinas, Magallanes «desarrolló una controvertida política que todavía hoy es objeto de debate para los historiadores».

Braulio Vázquez Campos (Los Palacios y Villafranca, 1972) realizó su formación académica en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en Historia en la especialidad de Historia Antigua y Medieval (1996). Gracias a sendas becas de la Fundación Caja Madrid (1997-1998) y del Ministerio de Educación y Cultura (1999-2002) pudo realizar su tesis doctoral,  un estudio comparado entre los adelantamientos andaluz y murciano en los siglos XIII y XIV, que en febrero de 2003 obtuvo la máxima calificación del tribunal que juzgó su calidad académica. Tres libros fruto de aquella tesis han sido considerados merecedores de diversos premios: Los adelantados mayores de La Frontera o Andalucía en tiempos de Alfonso X, mención honorífica en la primera edición del “Premio de Historia Ateneo de Sevilla” (2000); Los adelantados mayores de la Frontera o Andalucía (siglos XIII-XIV), primer premio en el “Concurso de Monografías Archivo Hispalense 2003”, en la sección de Historia; y el presente libro, “Premio Enrique Toral de Historia de las Sociedades de Frontera” en su primera edición (2008). 

Esta rama principal de la investigación de Braulio Vázquez ha sido compaginada con participaciones en proyectos de investigación estatales y autonómicos dirigidos por el profesor D. Manuel González Jiménez, director de su tesis doctoral, así como con artículos en revistas científicas sobre ciertos aspectos de la historia social y política de la aristocracia bajo medieval castellana. Recientemente ha colaborado como autor de varias biografías de adelantados mayores andaluces y murcianos en el Diccionario Biográfico Español, de próxima publicación por la Real Academia de la Historia, y en la nueva Historia de Andalucía. En 2004 accedió por oposición al Cuerpo de Ayudantes de Archivo, obteniendo destino en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, 2005-2006). En la actualidad trabaja en el Archivo General de Indias, en Sevilla, donde ocupa plaza de Jefe de Sección de Archivos.

Deja una respuesta