Más de 100 artistas apoyan «De corazón» al convento de San Leandro

En este momento estás viendo Más de 100 artistas apoyan «De corazón» al convento de San Leandro
23/02/2024 Sevilla.-Cerca de 300 obras donadas para la iniciativa 'De Corazón' con la que recaudar fondos para San Leandro. Las cerca de 300 obras de más de 100 artistas que se expondrán y saldrán a la venta los próximos días 8, 9 y 10 de marzo en el claustro principal del convento sevillano de San Leandro han comenzado a llegar al inmueble. Entre los artistas que colaboran con la iniciativa 'De Corazón' está el pintor José Luis Mauri, discípulo de Pérez Aguilera, coetáneo y amigo de Carmen Laffón y considerado "maestro de pintores". POLITICA ORGANIZACION 'DE CORAZON'

Las cerca de 300 obras de más de 100 artistas que se expondrán y saldrán a la venta los próximos días 8, 9 y 10 de marzo en el claustro principal del convento sevillano de San Leandro han comenzado a llegar al inmueble.

Entre los artistas que colaboran con la iniciativa ‘De Corazón’ está el pintor José Luis Mauri, discípulo de Pérez Aguilera, coetáneo y amigo de Carmen Laffón y considerado «maestro de pintores».

Durante ese fin de semana, el horario de apertura de la exposición será el viernes 8 de 16,30 a 20,30 horas; el sábado ininterrumpidamente de 10,00 a 20,30 horas; y el domingo, de 10,00 a 18,00. Para las visitas guiadas a los tesoros en el interior del convento, el horario previsto en turnos de media hora se efectuará el viernes de 18,00 a 19,30; el sábado, de 11,00 a 12,30 y de 17,30 a 19,30; y el domingo, de 11,00 a 12,30.

El objeto de la exposición es recaudar el dinero necesario para terminar las obras que se llevan a cabo en el convento, principalmente en la zona del compás, donde se trabaja para habilitar una pequeña hospedería de cuatro habitaciones y una sala de exposiciones que podrían permitir a la comunidad religiosa obtener unos ingresos «más o menos estables» que aseguren su continuidad, y para dotarlo de una sala que albergará algunas de las joyas históricas de pintura y escultura que se conservan en estas dependencias, como, por ejemplo, una valiosa colección de Niños Jesús de diversas épocas y artistas, ha explicado la organización.

Entre los más de 100 artistas que participan en esta exposición con la donación de sus obras destacan nombres como el del ya mencionado José Luis Mauri, además de Manolo Cuervo, José Cerezal, Ricardo Suárez, Zenaida de Pablo-Romero, Joaquín González, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Nuria Postigo, el artista callejero Jonzioman, la pintora de cerámicas Estrella Caballero, Antonello Collantes, Miguel Caiceo, Juan Arza y «una larga lista de pintores, escultores y ceramistas decididos a que se puedan finalizar las obras en las instalaciones y entren pronto en funcionamiento».

Al frente de la coordinación de dicha exposición se encuentran el historiador Salvador Guijo, gerente del convento, y las alumnas del taller de pintura de Nuria Postigo, con la procuradora Mariló Rivera a la cabeza, «alma mater» de la idea e impulsora del proyecto, con el que ya el año pasado «lograron una destacada contribución económica» para esta comunidad de monjas agustinas con una exposición similar pero de más reducido tamaño que se llevó a cabo en la Sala La Revuelta. Asimismo, todas ellas donarán obras gratuitamente y participarán en la venta de las mismas.

Para esta edición, «las artistas del taller de Nuria Postigo se lo han querido plantear a lo grande para lograr el objetivo y la respuesta del resto de artistas a dicho proyecto ha sido casi unánime», pero también en el mundo empresarial y social, con colaboraciones desde el sector financiero, el hostelero y de la restauración, que donarán el menaje y la mayoría de los productos que podrán consumirse en el ambigú que se montará esos días en el interior del convento. El famoso chef televisivo Daniel del Toro ha comprometido su participación en esos días y preparará un arroz para los asistentes.

Durante los tres días de celebración, la organización ha previsto un ciclo de visitas guiadas en grupo, de media hora de duración, por el interior de la iglesia y el coro del convento, para contemplar «por primera vez de forma masiva» la última obra catalogada como obra de La Roldana, un San Juan procesional que no es visitable por encontrarse en otras dependencias, pero que será exhibido para la ocasión en el centro del coro de las monjas.

Para estas visitas, la organización cuenta con un grupo de especialistas formado por el historiador Salvador Guijo, , la doctora en Historia del Arte Bárbara Rosillo, el profesor Manuel Jesús Roldán y la historiadora Virginia López.

Con la entrada de precio reducido a estas visitas, la organización ha previsto la participación en un sorteo a celebrar el domingo 10 de marzo en el que podrán obtenerse un mantón de Manila donado por la empresa Foronda, la confección de un traje de flamenca exclusivo realizado por el diseñador onubense Paco Prieto o un fin de semana en un alojamiento rural donado por Finca La Favorita, en Constantina.

El Convento de San Leandro cuenta con tesoros artísticos como los dos retablos laterales obra de Martínez Montañés; el retablo del altar mayor de Pedro Duque Cornejo, así como una bella imagen de la Virgen de Consolación y Correa, obra del higuereño Sebastián Santos, entre otras. Además, en el refectorio de las monjas hubo en su tiempo cinco lienzos considerados obras maestras sobre la vida de San Juan Bautista, realizados por Bartolomé Esteban Murillo, los cuales fueron vendidos a toda prisa y se encuentran actualmente distribuidos en museos de Chicago, Cambridge, Berlín y Valencia, y el quinto, desaparecido.