Más de 8.000 personas han disfrutado de la XXIV Noches en los Jardines del Real Alcázar, superada su cuarta semana de conciertos 

En este momento estás viendo Más de 8.000 personas han disfrutado de la XXIV Noches en los Jardines del Real Alcázar, superada su cuarta semana de conciertos 

Ya son 8.297 las personas que han disfrutado de esta actividad Impulsada por el Patronato del Real Alcázar de Sevilla, que supone una valiosísima oportunidad para conocer los valores históricos, artísticos y naturales de estos jardines que son Patrimonio de la Humanidad.

La actividad se adentra en su quinta semana de conciertos, que se realizarán del 17 al 22 de julio, de lunes a sábado.

El lunes 17 de julio actuará Sheela Na Gig, una de las formaciones más sólidas del panorama nacional especializadas en el folk del arco atlántico; una banda imprescindible para el aficionado a la música folk y celta. Este año nos presentará su nuevo proyecto “Sligo Sessions”, donde el grupo revisará 20 años de carrera y sus tres registros discográficos, con una visión actualizada de su sonido, mostrando una evolución constante y carente de prejuicios. Una propuesta libre de ataduras estéticas donde prima la frescura musical sobre la rigidez de la normas de lo “tradicional”.

El martes 18 de julio actuará Iman Kandoussi, que impregnará los jardines del Real Alcázar con el poder cautivador y sensual de su voz, para invitarnos a unos privilegiados momentos de musicalidad, de coexistencia y tolerancia, como si se tratara de un canto apasionado a la humanidad. El canto de Iman Kandoussi se asemeja a esas frágiles miniaturas en las que el artista pinta con tenacidad y dulzura, revelando miles de ideas y detalles y utilizando colores delicados; su voz desnuda los sentimientos. Junto a Aziz Samsaoui en el kanun y Fathi Ben Yakoub en el violín, Iman Kandoussi nos ofrecerá el programa «La Mujer en la tradición andalusí» que se incluye en el ciclo temático dedicado al Milenario del Reino de Sevilla.

El miércoles 19 de julio actuará Kalishkla, grupo formado el vocalista Lolo Conde, el pianista Óscar Álvarez Rifbjerg, el bajista Santi Camps y Jimmy González a la batería. Con tan sólida formación, estos cuatro músicos crean texturas modernas en castellano partiendo de una visión clásica del jazz. Su propuesta está al alcance de todos los oídos, tanto los más acostumbrados al jazz en estado puro como a los que buscan sonidos más eclécticos. Kalishkla juega en un espacio donde se dan la mano la improvisación y dulces melodías que evocan vivencias de la condición humana.

El jueves 20 de julio se presentará Fátima Rü. Hija de madre coplera y padre lorquiano, Fátima bebe de las fuentes del flamenco y de los poetas andaluces y sus paisajes. Estará acompañada por el guitarrista Pedro Pedrosa, que con sus arreglos la ayuda a dar forma a sus canciones, y por el contrabajista Raúl Platz. Tiene publicados dos trabajos discográficos «Mar de Lirios» y «Esperanza», ambos recibidos muy favorablemente por el público y la crítica especializada. La cantante gaditana nos ofrecerá un viaje musical a través de los paisajes del alma de la mujer. Una travesía por sus lunas, honduras y oleajes. Una fusión de aires flamencos y sones de jazz, copla y bolero, que navega por el sur y el mar andaluz.

El viernes 21 de julio se presentará La Academia de los Nocturnos, grupo dedicado a la interpretación histórica del repertorio español de la Temprana Edad Moderna. El conjunto aborda la música a través de un diálogo directo con las fuentes originales y con un elenco flexible de músicos multidisciplinares, lo que le permite un amplio repertorio que abarca más de tres siglos de música, que se ha presentado en conciertos y festivales por gran parte de Europa. En esta ocasión el grupo se presentará en formación de dúo con David Alonso Molina al violín y con Carlos Leal Cardín al violonchelo. Nos interpretarán las Sonatas para violín y bajo de José Herrando y Cayetano Brunetti, compositores de la segunda mitad del siglo XVIII español.

Y el sábado 22 de julio se presentará el guitarrista José Antonio Rodríguez, intérprete y compositor de música flamenca con brillante prestigio internacional, que posee un amplio currículum que le avala como uno de los referentes necesarios en el mundo de la música flamenca, y cuenta en su haber con importantes premios. Nos presentará «Alquimia» un programa que viaja a través de los distintos estilos o géneros del flamenco, con la visión personal de José Antonio. Desde el lirismo de la nana, la profundidad de la rondeña o el frenesí de la bulería, el concierto nos mostrará a un artista-compositor con un concepto de la dinámica, el ritmo y el sentimiento lleno de originalidad y creatividad.

Las entradas se pueden adquirir al precio único de 7 euros, por Internet en la web oficial de la actividad: www.actidea.es/nochesalcazar2023/venta-de-entradas