Moreno anuncia el inicio de las obras de la Línea
3 del Metro de Sevilla el próximo 20 de febrero

En este momento estás viendo Moreno anuncia el inicio de las obras de la Línea<br>3 del Metro de Sevilla el próximo 20 de febrero

El Gobierno andaluz apuesta fuerte por Sevilla recuperando proyectos que habían sido abandonados. “Nunca se había hecho
más en menos tiempo”

“Estamos decididos a sumar inversión y compromiso en un proyecto de ciudad que traiga crecimiento y empleo para los sevillanos”

Indica que se ha formalizado la venta de las naves militares de Santa Bárbara que se convertirán en espacios generadores de actividad económica

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado hoy que el próximo 20 de febrero comenzarán las obras de la Línea 3 del Metro de Sevilla, después de catorce años desde la inauguración de la primera Línea. “Por fin, se acometerá el Tramo Norte de la Línea 3, entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián, un proyecto que alcanza los 1.366 millones de euros”.

Además, ha avanzado que a lo largo de este año está previsto que se termine la actualización y ampliación del proyecto del Tramo Sur de la Línea 3 (El Prado- Bellavista) y que se inicie la actualización del proyecto de la Línea 2 entre Sevilla Este y La Cartuja.

Moreno, que ha intervenido en el Foro organizado por ABC de Sevilla bajo el título “Andalucía, de la estabilidad al liderazgo”, también se ha referido al Tranvía de Alcalá de Guadaíra que se encontraba abandonado y que este Gobierno ha rescatado. A este respecto, ha apuntado que se están reparando los daños y que, próximamente, se adjudicará la adquisición de seis trenes, con un presupuesto de
más de 30 millones de euros.

También ha hecho alusión a la Ciudad de la Justicia de Sevilla y ha concretado que ya se ha sacado la licitación para adaptar uno de los edificios del complejo Palmas Altas con una inversión de casi 600.000 euros y que este año se trasladará la jurisdicción de lo Contencioso y también la Mercantil. “El próximo viernes habrá una reunión con las autoridades judiciales para coordinar el traslado y puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia”.

El presidente andaluz ha incidido en la fuerte apuesta que el Gobierno andaluz está haciendo por Sevilla y que queda demostrada al rescatar otros proyectos que igualmente son claves como el Estadio de la Cartuja, Las Atarazanas o el Archivo General de Andalucía y que son necesarios para impulsar la ciudad, pero que se habían abandonado por no creer en las enormes posibilidades de la capital de Andalucía. “Nunca desde la Expo 92 el Gobierno andaluz había apostado tanto por Sevilla. Nunca se había hecho más en menos tiempo”.

En este sentido, ha aseverado que Sevilla necesita y merece el impulso, el compromiso y el trabajo conjunto de todas las administraciones, por lo que ha indicado que el diálogo y la cooperación deben ser permanentes como se ha propiciado con la Mesa Institucional de Sevilla y que tienen ya ciudades como Madrid y Barcelona.

“Esta ciudad es una de las grandes capitales españolas y como tal debe ser tratada en cuanto a proyectos e infraestructuras. Sevilla merece respeto y respuestas claras a asuntos que llevan demasiado tiempo entre la indefinición y la decepción, como la conexión entre Santa Justa y el aeropuerto, la ampliación y mejora de la red de cercanías o la SE-40”.

Además, ha señalado que esta ciudad es también un núcleo tecnológico de primer orden y ha hecho referencia al Parque Científico y Tecnológico de Cartuja que suma 556 empresas y una facturación récord de 3.500 millones de euros. A ello, se suma su liderazgo en sectores de futuro como el aeroespacial o las energías renovables y es que esta ciudad cuenta con una potencia eléctrica renovable instalada de más de 2.200 MW, casi la cuarta parte del total de la comunidad autónoma, y están en tramitación proyectos para instalar 3.700 MW más en la provincia, el 31% de los 12.000 MW que se aspira a aumentar en esta legislatura en toda Andalucía.

Moreno ha explicado que desde la Unidad Aceleradora de Proyectos se está agilizando la iniciativa de la empresa Solaner Dos en el Puerto de Sevilla para construir una planta de hidrógeno verde con suministro de electricidad 100% de origen renovable.

Asimismo, ha destacado el potencial de la industria aeroespacial de esta ciudad y su ecosistema de innovación, ya que concentra el 72% de las empresas, el 26% de los grupos de investigación y el 42% de los organismos públicos asociados en la comunidad andaluza. En este punto, ha informado de que el próximo viernes BAE System firmará su adhesión a Andalucía Aerospace, a la vez que ha apuntado que la ubicación de la Agencia Aeroespacial viene a consolidar el gran trabajo de este sector durante años. “Andalucía no puede estar mirándose el ombligo. Debemos estar en constante presencia donde se mueven inversiones y donde hay competencia para atraer
empresas a nuestra tierra”.