Por Diego Jiménez.
“Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana”, me decía de jovencito mi madre, una y otra vez, cuando por estas fechas le decíamos adiós a la hermosa primavera en Sevilla y le dábamos la bienvenida al caluroso verano.
Y se preguntarán ustedes, ¿y esa frase a cuento de qué viene?. Pues recordaba la célebre letanía cuando no hace demasiadas fechas se conocían los resultados de las primeras primarias que el el PSOE de Andalucía celebró para que su militancia eligiese, en democracia, a su líder y candidato para el “asalto” al Palacio de San Telmo y competirle el sillón de la Junta de Andalucía a su actual inquilino, Juanma Moreno.
Miren por donde, el periodo estival me ha traído morriña de mi pasado profesional en Comunicación ligado a la política, de ahí que les invite a la reflexión política en este humilde Rincón del Periodista. Pues lo dicho, que en las urnas la noche del domingo 13 de junio, curiosamente una década y dos días después de mi marcha del Ayuntamiento de Sevilla, la militancia dijo lo mismo que mi madre me recordaba de joven, “que se cierra una puerta, la de Susana Díaz como baronesa de los socialistas andaluces, y se abre una ventana, de la Juan Espadas para traer aire fresco y renovadas energías que llenen de puños y rosas San Telmo, cuando los andaluces decidan a su nuevo “jefe” el 27 de noviembre de 2022.
Doce años de máster en el Consistorio Hispalense dan para mucho, por ejemplo a conocer un poco a un partido que este país necesita, fuerte y unido, para defender las políticas de progreso, aunque a veces en la práctica hagan lo contrario. Y en ese tiempo, he sido testigo del crecimiento vertiginoso de Susana desde que formara parte del Gobierno de Monteseirín, su ascenso meteórico a las estructuras de poder en el partido y en las instituciones, y la irrupción de Juan Espadas como “fichaje” de los socialistas sevillanos para tomar el relevo de Alfredo y competirle el sillón de la Sevilla Universal a Juan Ignacio Zoido.
La papeleta de 31.591 militantes no tiene réplica, y Susana lo sabe, a la que le han señalado la puerta de salida de su responsabilidad orgánica tras el 38,43% de apoyos, frente al 55,19% del aún alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
Y ahora toca, lealtad y asunción del liderazgo de Espadas que pilotará la secretaria general de los socialistas andaluces. Todo lo que no sea cordialidad y una transición tranquila, ira en perjuicio de los protagonistas y del PSOE a nivel nacional, si hay excesivo ruido de sables en su federación más poderosa de España.
PD – Este artículo tendría poco sentido si, como los buenos cócteles, no lo aderezamos con una gran dosis de fútbol. Como dice Doris Day, “la gratitud es riqueza y la queja es pobreza”, de ahí que aplauda a los clubes andaluces en todas sus categorías, por la valentía que han demostrado para afrontar una temporada complicada, llena de dificultades, sin el cariño de su afición en muchas fases, y teniendo que regatear el fantasma permanente del maldito virus.
Gracias por vuestro coraje y compromiso con el fútbol, el fútbol sala y el fútbol playa en Andalucía, ahora que estamos de enhorabuena en la RFAF por retomar, más de un año después, los campeonatos andaluces sobre la arena de La Colada en el municipio cordobés de El Viso.
Felicidades y suerte a todos los equipos que cumplieron su Sueño del Ascenso. Ánimo y fuerza a los que sufrieron el descenso y que con renovadas energías recuperen el espacio que perdieron.
Feliz verano a todos, con noches de rosas y fútbol.