Patrimonio aprueba la restauración de siete cuadros y una escultura de Valdés Leal para su exposición en el Museo de Bellas Artes

En este momento estás viendo Patrimonio aprueba la restauración de siete cuadros y una escultura de Valdés Leal para su exposición en el Museo de Bellas Artes

Con motivo de la Exposición que sobre el pintor Juan de Valdés Leal (1622-1690) se va a celebrar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, entre el 2 de diciembre de 2021 y 27 de marzo de 2022, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la propuesta para la restauración e intervenciones de mantenimiento de varios cuadros y tablas del pintor, que actualmente se exponen en la iglesia parroquial de la Magdalena, además de una escultura  procedente de la parroquia de San Andrés

Las pinturas procedentes de la Magdalena son propiedad de la Hermandad de la Quinta Angustia, y están expuestas en la capilla del Dulce Nombre de Jesús. Se trata de dos óleos sobre lienzo que representan a San Miguel y a San Juan Bautista, y cinco óleos sobre tabla que representan a San Sebastián, Santa Catalina de Alejandría, San Andrés, San Antonio Abad y San Antonio de Padua.

La obras presentan un estado de conservación regular, con patologías como suciedad superficial, pérdidas y desgastes puntuales de la materia pictórica, grietas en los ensamblajes de las tablas, así como oscurecimiento de la capa de barnices protectores. Por ello, se ha propuesto la intervención parcial o puntual para su correcta exposición, consistente en la fijación puntual de estratos pictóricos con levantamientos y evidente peligro de desprendimientos, limpieza suave de toda la superficie pictórica, estucado y reintegraión cromática, eliminación de suciedad, y protección de soporte de madera entre otras acciones.

En cuanto a la escultura que venera en la parroquia de San Andrés, se trata de una escultura de la Virgen del Rosario, esculpida en madera policromada y de bulto redondo, fechada su factura entre 1680-1690, que preside el retablo de la Capilla Sacramental, situada en la nave de la Epístola de la iglesia de San Andrés.

La escultura en su conjunto no presenta indicios de intervenciones anteriores reseñables, y las alteraciones más destacables forman parte de la propia degradación natural de los materiales, de manera que, en líneas generales, la obra se encuentra estable con varios ensamblajes y grietas marcadas que son propias del movimiento natural de la madera.

Para esta intervención se propone como actuaciones más destacadas, la limpieza general de la superficie, la localización de piezas inestables de sus estructura, la consolidación y el sellado de las grietas, la eliminación de los elementos metálicos con problemas de oxidación que estén alterando la superficie, y la fijación de la policromía y los dorados.

Estos trabajos se realizarán en el taller de restauración del Museo de Bellas Artes de Sevilla, que se hará cargo de todo el gasto derivado de las intervenciones.