La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada este miércoles bajo la presidencia de la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, ha dado cuenta de un total de 12 expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico, de los cuales 3 corresponden a Sevilla y 9 a la provincia, concretamente a las poblaciones de Carmona, Estepa, Lora del Río, Osuna y Utrera.
Así, la Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente el informe diagnóstico y la propuesta de intervención de la imagen de María Santísima de las Nieves, de la iglesia de San Isidoro de Sevilla. Estas esculturas, pues porta al niño Jesús en su regazo, están ubicadas en el retablo de la Capilla Sacramental, son imágenes de vestir, talladas y policromadas en el siglo XVI y de autor anónimo. Las imágenes presentan daños y alteraciones identificadas en cuatro grupos de patologías: aportes de materia y su pérdida de consistencia, deformaciones y roturas, y, por último, alteraciones cromáticas, todas ellas agrupadas según el estrato o nivel en el que se localizan, osea en el soporte de madera, en el revestimiento polícromo de la imagen o en su superficie.
Este proyecto de intervención considera adecuadas la aplicación de varios fundamentos teórico-prácticos, como son el respeto debido a la singularidad de los bienes culturales, que la intervención debe estar plenamente justificada, adoptar siempre el principio de “la mínima intervención” (mantener antes que intervenir), intervenir en función de las necesidades del bien cultural, y, por último, la reversibilidad en los tratamientos y materiales empleados. Así pues, este proyecto de intervención adopta como objetivo principal preservar tanto la materialidad de la imagen de María Santísima de las Nieves como sus valores culturales, estéticos y religiosos, permitiendo así su transmisión a las generaciones futuras. Ello se procura erradicando, o al menos reduciendo, la incidencia de las causas de deterioro que la amenazan. Durante todo el proceso se seguirá un método de trabajo y unos criterios de actuación basados en principios teóricos, conceptuales y deontológicos internacionalmente aceptados por las instituciones y los profesionales de la conservación-restauración de bienes culturales. Igualmente, se contempla la naturaleza sacra de la obra y su función destinada al culto.