Monkey PRO, las jornadas profesionales de la 16ª edición de Alhambra Monkey Week a celebrar del 21 al 23 de noviembre en Sevilla, acogerán el II Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo coordinado e impulsado por la FMA (Asociación de Festivales de Música), que tratará a través de paneles y talleres cuestiones tan interesantes como el asociacionismo en el sector, la fiscalidad en la contratación de artistas internacionales, la igualdad de género y el impacto ambiental en estos eventos culturales, o la relación de los mismos con los consumidores.
Además, las jornadas profesionales Monkey PRO volverán a tomarle el pulso a la industria musical internacional con otras actividades tan destacadas como el encuentro anual de la Asociación Europea de Salas y Festivales Live DMA previa invitación de la Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas Privadas de Música en Directo ACCES, la iniciativa _reHUB+, proyecto de capacitación y creación de redes para artistas emergentes coordinado por The Goodness Factory de Turín con la participación de Rocknrolla Producciones y Eventos Culturales y la Universidad de Pavia, o una nueva entrega de Suntracks, cita en colaboración con la Fundación SGAE con music supervisors de la talla de Alex Menck, Laura Katz, Liz Pfriem, Alicia Leinot, Mike Turner o Siân Rogers, entre otros, una iniciativa galardonada como Mejor Trabajo Editorial en los recientes Premios AUPA!.
Recordemos también que Alhambra Monkey Week ofrecerá casi un centenar de conciertos, showcases y sesiones de djs con artistas como Yerai Cortés, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Ángeles Toledano, Baiuca, Meridian Brothers, Pony Bravo, Parquesvr, Queralt Lahoz, Triángulo de Amor Bizarro, Alcalá Norte, Anna Colom, Calequi y Las Panteras, El Diablo de Shanghai, Fajardo, Ganges, GAZZI, Gorka Urbizu, Jordi Ganchitos, Júlia Colom, Kora, Los Bengala, Nusar3000, Pinpilinpussies, Shanghai Baby, Space Surimi o Teo Lucadamo, entre un larguísimo etcétera.
Tras la calurosa acogida de su primera edición el pasado año también en el marco de sus jornadas profesionales Monkey PRO, Alhambra Monkey Week vuelve a aliarse con la FMA (Asociación de Festivales de Música) para celebrar el II Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo. Este nuevo Congreso tendrá lugar en el Espacio Santa Clara de Sevilla, sede de Monkey PRO, el jueves 21 y el viernes 22 de noviembre, articulado a través de seis paneles y un taller a los que podrán asistir todos los acreditados. Recordemos que la FMA (Asociación de Festivales de Música) tiene entre sus fines visibilizar los festivales de música, reivindicando su figura como eventos artístico-culturales; integrar la sotenibilidad de forma transversal en la gestión de los festivales de música; crear un espacio común donde promover y gestionar proyectos e iniciativas; profesionalziar el sector a través de la organización de jornadas, cursos y seminarios; velar por el cumplimiento normativo en materia de competencia, fiscalidad, seguridad, salud, PRL, consumidores y demás cuestiones que afectan al sector; y ser un canal de diálogo con las instituciones públicas, entidades de gestión y otros organismos. Con todos estos objetivos se promueve, por tanto, un otoño más este II Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo.Entre los festivales y entidades asociadas a FMA (Asociación de Festivales de Música) encontramos a Aquasella, Arenal Sound, Associació Xàfec (Xarxa de Festival de Música de Catalunya), Promfest (Associació de Promotors de Festivals de la Comunitat de Valencia), Azkena Rock Festival, Bilbao BBK Live, BIME Live, Barcelona Beach Festival, Cruïlla, Donostia Festibala, FIB – Festival Internacional de Benicàssim, Festival de Les Arts, Granada Sound, Holika, Interestelar, Love The 90’s, Love The Twenties, Madrid Salvaje, Mallorca Live Festival, Metal Paradise, Paraíso Festival, Resurrection Fest, Riverland, Rototom Sunsplash, Sónar, Tomavistas, Tsunami Xixón, Vida Festival y Alhambra Monkey Week. |