Los delegados del Gobierno y de Fomento en Sevilla se han reunido con los vecinos para informarles de la inminente licitación
La vía ciclopeatonal tiene un presupuesto superior al millón de euros y se ejecutará en doce meses una vez adjudicadas las obras
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, y la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, se han reunido hoy con los representantes vecinales de la barriada de Valdezorras, a los que han explicado los trabajos previstos para conectar este barrio con la capital a través de una vía ciclopeatonal hasta la glorieta de acceso a Parque Alcosa y Sevilla Este.
Los responsables de la Junta, asistidos por los jefes de los servicios de Carreteras y de Ejecución e Inspección Obras, han mantenido un encuentro con Francisco José Rencoret y Óscar Miranda, presidente y secretario de la Asociación el Despertar de Valdezorras, a los que les han presentado el proyecto, ya aprobado y de inminente licitación. La nueva conexión ciclista contará con una inversión de 1.151.939 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Está previsto que los trabajos den comienzo a mediados del próximo año 2022.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía ha recordado que se trata de “una reivindicación histórica de los vecinos, que llevan 14 años esperando una conexión que les acerque a su ciudad”. “Sabíamos de su importancia y, por eso, hemos querido que sean los vecinos los primeros que conozcan un proyecto que empezará a ser una realidad a lo largo de 2022”, ha remarcado Ricardo Sánchez.
Al respecto, el proyecto contempla “acercar ambos núcleos urbanos de la ciudad, con fuertes y tradicionales vínculos sociales, a través de un carril bici y un camino peatonal en paralelo a la carretera A-8008”. El trazado previsto, ha concretado, tiene una extensión de 1,6 kilómetros, conectará con el inicio de la calle Secoya (en la glorieta de acceso a Parque Alcosa y Sevilla Este del enlace con la A-4). Será un itinerario de fácil uso para los vecinos, ya que la pendiente máxima será del 5 por ciento en una longitud mínima de 20 metros, cumpliendo las recomendaciones máximas previstas.
Por su parte, la delegada de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Susana Cayuelas, ha informado también a los asistentes de que el expediente se encuentra en su última fase previa a su licitación. Asimismo, ha ahondado en algunas particularidades de carácter más técnico, como que el tipo de firme será de tipo flexible, o sea, el convencionalmente usado en la red de carriles de Sevilla: una subbase granular de zahorra artificial de 30 centímetros de espesor sobre la que se ejecutará un pavimento bituminoso.