Por Diego Jiménez.
Fiel a su ADN, el que está grabado en las entrañas del Ramón Sánchez Pizjuán por muchos años que pasen, el Sevilla Fútbol Club volvió a demostrar este martes sobre el césped del Schauinsland Reisen Arena que en el fútbol moderno, al trabajo en equipo, ser un bloque homogéneo, ir todos a una y tener más talento que el rival, hay que añadir ciertas dosis de la pócima mágica “Dicen que nunca se rinde”.
En una noche de contrastes, nervios, incertidumbres iniciales y fiesta por el pase a semifinales ante los ingleses del Wolverhampton, está la creencia firme de que el actual Sevilla Fútbol Club tiene un gen competitivo, ambicioso, trabajado y alejado del conformismo, que le han llegado a alcanzar los éxitos actuales y a volver a romper registros estadísticos en competiciones europeas en sus 130 años de historia.
Del cabezazo de Ocampos en el tramo final de la cita europea de cuartos y cuando más de uno miraba a la prórroga, se sigue relamiendo una afición feliz, exigente e ilusionada con el presente y el futuro del Sevilla Fútbol Club.
Para los que, además, son apasionados de la estadística como muestra fehaciente de por qué el bloque de Lopetegui ha logrado plaza Champions y encaramarse en unas semifinales de UEFA Europa League en un final de temporada tan atípico, basta con recordar los datos que publica el Club en su web y que apuntan a que en los 52 partidos oficiales disputados hasta la fecha, el Sevilla ha logrado dejar su portería cero en 26 ocasiones con un porcentaje del 50%. Datos que si los acercamos en el tiempo, nos dejan una foto fija de un gol encajado en San Mamés en ocho citas entre Laliga y UEFA Europa League.
Pero no quedan ahí los números de matrícula de honor de los buenos “estudiantes” del plantel sevillista; el extraordinario pase a semis de los nervionenses frente a los ingleses es la sexta participación en semifinales de la competición del Sevilla FC en este siglo, solo superara por el Inter de Milán con ocho.
El vídeo publicado por el Sevilla Fútbol Club en sus redes sociales con las caras de felicidad de los 25 futbolistas privilegiados de vivir la cita en tierras teutonas y los golpes de motivación en la mesa de Lopetegui celebrando el paso a las semifinales del “Rey de la competición”, son un fiel reflejo de lo publicado en twitter por uno de los grandes culpables del éxito que se respira por Nervión, Ramón Rodríguez Verdejo “Monchi” con la frase “We never surrender… o lo que es lo mismo: Dicen que nunca se rinde!!!!! A seguir!!!! Forza SFC!!”.
Y es que el director general deportivo del Sevilla FC siempre creyó en un proyecto encabezado por un hombre experimentado en mil batallas para dirigir el trasatlántico sevillista, Julen Lopetegui, por muchas críticas que pudiera recibir con su fichaje…
El tiempo pone las cosas en su sitio y tanto el de San Fernando como el de Asteasu han llevado al equipo al éxtasis de los resultados en LaLiga, volver a competir en la élite del fútbol europeo y soñar con la gloria en unas semifinales de la UEFA Europa League frente a los ingleses del Manchester United.
¡¡¡ Pongan en rojo en el calendario de sus móviles la cita, dibujen el ritual previo al que están acostumbrados y prepárense sevillistas para el “Ser o No Ser” del domingo a las 21 horas frente a los Red Devils!!!
Será una noche de vértigo, nervios, palpitaciones aceleradas, palmas, bufandas al viento, camisetas pegadas a la piel, mucha pasión y un cántico “Nosotros nunca nos rendimos”, como el mejor antídoto frente a los “Diablos Rojos”.