El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo aumentó en 2022 un 18% el número de visitantes con respecto a 2021

En este momento estás viendo <strong>El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo aumentó en 2022 un 18% el número de visitantes con respecto a 2021</strong>

Durante el pasado año el espacio cultural acogió seis exposiciones temporales, así como ciclos de música y cine, cursos y conferencias

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte recibió durante el año 2022 un total de 165.334 visitantes, lo que ha supuesto un aumento del 18% con respecto al año 2021. De esta manera el CAAC ha ido en escala ascendente recuperando el público que, como consecuencia de la pandemia, dejó de acudir a espacios culturales, con un total de 27.274 personas más.

Durante 2022 este espacio cultural llevó a cabo seis exposiciones, entre las que conviene destacar el gran proyecto realizado en colaboración con la fundación Sandretto Re Rebaudengo, que fructificó en la muestra titulada ‘Extraño’, y realizó varios ciclos y festivales de música y cine, además de cursos y conferencias. También se han desarrollado exposiciones con obras de la colección del CAAC en otras instituciones como el Centro Andaluz de la Fotografía (Almería), el Museo de Huelva y el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

Exposiciones 2022

A lo largo del pasado año se celebraron en sus instalaciones dos muestras individuales de los artistas andaluces Rubén Guerrero y Cristina Lucas (que es posible visitar hasta el 19 de marzo de 2023). Además, se realizó la exposición ‘Muntadas: ejercicios sobre memorias pasadas y presentes’, que ha propuesto –a partir del pasado colonial de España en Filipinas–, una indagación sobre las identidades complejas que todos somos, sobre los sistemas de construcción de subjetividades y el mundo objetivo que estas conforman.

En el apartado internacional, el CAAC ha llevado a cabo en 2022 la exposición colectiva ‘Extraño. Colección Sandretto Re Rebaudengo’. Esta muestra, en la que se han incluido obras de 30 artistas internacionales mayoritariamente mujeres, se enmarca en un gran proyecto institucional organizado por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y por el Museo Patio Herreriano, en cuyas exposiciones –diferentes y simultáneas– se ha realizado un despliegue sin precedentes de la colección Sandretto Re Rebaudengo, que conmemora de esta manera sus 30 años de andadura.

Los artistas que participaron en esta exposición fueron Giulia Cenci, Roberto Cuoghi, Berlinde De Bruyckere, Trisha Donnelly, Gusmão & Paiva, Mona Hatoum, Marine Hugonnier, Susan Philipsz, Andra Ursuta, Jakub Julian Ziólkowski, Paul Chan, Sebastián Díaz Morales, Hans-Peter Feldmann, Claire Fontaine, Liz Glynn, Iman Issa, William Kentridge, Louise Lawler, Zoe Leonard, Paul McCarthy, Jill Mulleady, Catherine Opie, Elizabeth Peyton, Charles Ray, Rachel Rose, Bojan Šarcevic, Rosemarie Trockel, Pae White, Cerith Wyn Evans y Lynette Yiadom-Boakye.

Por otra parte, ‘Sobre el papel’ (abierta hasta el 5 de mayo de 2023), es una muestra de la colección del CAAC que se centra en la obra sobre papel, y que sigue el camino iniciado el año pasado de ordenar las obras en relación a los medios artísticos. La muestra cuenta con obras de Ignasi Aballí, Alfonso Albacete, Louise Bourgeois, José Manuel Broto, José Luis Castillejo, Mar García Ranedo, Cristina Iglesias, Concha Jerez, Abraham Lacalle, Miki Leal, Eva Lootz, Ruth Morán, Rosalind Nashashibi, Guillermo Pérez Villalta, Richard Channin Foundation, Antonio Rodríguez Luna, Inmaculada Salinas, Raquel Serrano, Soledad Sevilla y Juan Suárez.

Para concluir, ‘Devenir pintura’, (abierta al público hasta el 7 de mayo de 2024) es una exposición temporal de larga duración de la colección permanente del CAAC, que se transformará a mitad de su recorrido modificando lo expuesto en algunas de sus salas sin alterar en lo sustancial su tesis. Y lo hace con destacadas obras de artistas mayoritariamente andaluces que han ingresado en los últimos años en esta colección mediante adquisiciones e importantes y generosas donaciones, algunas de ellas inéditas hasta este momento y de carácter casi monumental. Los artistas que se han incluido en esta primera parte son Alfonso Albacete, Pilar Albarracín, Ángel Alén, Ana Barriga, Rosa Brun, Monika Buch, Salomé del Campo, Gerardo Delgado, M. Ángeles Díaz Barbado, Pepe Espaliú, Alfonso Fraile, Mariajosé Gallardo, Paloma Gámez, Curro González, Paz Pérez Ramos, Guillermo Pérez Villalta, Manolo Quejido, Cristóbal Quintero, Irene Sánchez Moreno, Soledad Sevilla y José Ramón Sierra.

Conciertos y actividades

Durante 2022 el CAAC ha continuado desarrollando su programa educativo, destinado a centros escolares, familias y grupos, en relación a cada una de sus exposiciones.

En el apartado de actividades, este año hemos iniciado un ciclo de cine de verano con el Festival de Sevilla. Festival de Cine Europeo y han tenido lugar el curso “Transformaciones. Arte y Estética desde 1960”, que ha cumplido su XV edición, y los itinerarios por las exposiciones “La Máquina Española” y “Textiles instalativos. Del medio al lugar”, además del encuentro “Mujeres en el foco” y la charla de Lala de Dios “De las Bienales de Lausana a hoy: orígenes y recorrido del arte textil contemporáneo”. Un año más se ha celebrado “Ilusionando”, jornada de actividades y conciertos dirigida al público familiar y cuya recaudación voluntaria, como se lleva haciendo varios años ha ido a parar a la asociación Andex. En el apartado de conciertos el CAAC ha continuado con su línea de apoyo a la música independiente, electrónica y otras músicas, a través de ciclos como ‘PopCAAC’, que cumplió en 2022 su 18 edición y en la que participaron 26 grupos, solistas y dj’s. Asimismo, tuvo lugar el festival “Interestelar Sevilla” y ciclos de conciertos como ‘Jazz en el CAAC’ o ‘ElectroLunch”. En 2022 recuperamos “El día de la marmota” y también tuvieron lugar los conciertos de Ladilla Rusa, el Monkey Day y el Rock and Roll Attitude, un día de conciertos de rock and roll.